Envío de remesas a El Salvador crece 2,2% hasta abril

El ingreso de remesas se recuperó en abril

Las remesas que El Salvador recibió de enero a abril, totalizaron $2,637.4 millones lo que representó un aumento interanual del 2,2%, según reportó el Banco Central de Reserva (BCR). Lo captado en el mismo periodo de 2023 ascendió a $2,580.3 millones.

Solo en abril, los envíos al país alcanzaron los $741.8 millones, superando por $75.6 millones lo recibido en abril de 2023. Tras el impacto de la pandemia, este indicador se ha mantenido en ascenso, aunque con el transcurso de los meses ha experimentado una desaceleración.

En el primer trimestre de este año, las remesas registraron una caída. Según cifras oficiales, los salvadoreños enviaron un total de $1,895.7 millones, aunque en el mismo periodo de 2023 los envíos fueron $1,914.1 millones. Estos datos muestran una caída de un 1% equivalente a $18.4 millones en las remesas familiares.

En cuanto al último reporte del BCR, Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de remesas para El Salvador con una participación del 92,8% con un monto de $2,446.4 millones; el segundo lugar lo ocupa Canadá con apenas un 1%, que equivale a $27.1 millones.

La remesa promedio nacional asciende a $316, mientras que Chalatenango es el departamento que recibe la remesa promedio más alta: $403.20, según el BCR.

Artículo anteriorGrupo Ficohsa reafirma declaratoria anticorrupción promovida por FUNDAHRSE
Artículo siguienteLas solicitudes de asilo en la UE sumaron 75.445 en febrero