Los futuros del petróleo cayeron más de un 1% este viernes, presionados por las expectativas de que los productores de la OPEP+ decidan este fin de semana aumentar la producción, así como por la reafirmación de Irán de su compromiso con la no proliferación nuclear.
Los futuros del crudo Brent bajaban 70 centavos, o un 1,02%, situándose en 68,10 dólares el barril a las 10:06 ET (1406 GMT), mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caía 72 centavos, o un 1,07%, hasta los 66,28 dólares. La actividad comercial era limitada debido al feriado del Día de la Independencia en Estados Unidos.
Ambos contratos se encaminaban a una pequeña ganancia semanal, con el Brent cotizando aproximadamente un 0,5% por encima del cierre del viernes pasado y el WTI alrededor de un 1,2% más alto.
Ocho países de la OPEP+ probablemente decidirán otro aumento de producción de petróleo para agosto en una reunión que se celebrará este sábado, en su esfuerzo por ganar cuota de mercado. La reunión se adelantó un día, pasando al sábado.
“Si el grupo decide aumentar su producción en otros 411.000 barriles diarios (bpd) en agosto, como se espera, por cuarto mes consecutivo, las estimaciones de balance petrolero para la segunda mitad del año deberán ser reevaluadas y sugerirán un crecimiento acelerado de las reservas mundiales de crudo”, indicó el analista de PVM, Tamas Varga.
Los precios del crudo también se vieron presionados por un informe del sitio web estadounidense Axios, que señaló que Estados Unidos planea reanudar la próxima semana las conversaciones nucleares con Irán, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, afirmó que Teherán sigue comprometido con el Tratado de No Proliferación Nuclear.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que se reuniría con representantes iraníes “si fuera necesario”, incluso cuando Washington impuso nuevas sanciones dirigidas al comercio petrolero de Irán.
Por otro lado, la incertidumbre sobre la política arancelaria estadounidense volvió al centro de atención ante el inminente fin de una pausa de 90 días en el aumento de gravámenes.
Washington comenzará a enviar este viernes cartas a los países, especificando los aranceles que enfrentarán sus productos enviados a Estados Unidos, un claro cambio respecto a promesas anteriores de forjar decenas de acuerdos comerciales individuales.
“El mercado petrolero podría tomar una dirección más clara la próxima semana, una vez que conozcamos los resultados de la reunión de la OPEP+ del fin de semana y debido a que los plazos de los aranceles de Trump vencen la próxima semana”, afirmó Callum Macpherson, jefe de materias primas de Investec.
Por separado, Barclays informó que elevó su pronóstico de precio para el crudo Brent en 6 dólares, hasta 72 dólares el barril para 2025, y en 10 dólares, hasta 70 dólares el barril para 2026, debido a una perspectiva de demanda mejorada.