La actividad de “Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones”, base del crecimiento económico del país en los últimos años, mostró un menor aumento en el primer trimestre del año, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de marzo.

Según el informe del Banco Central de Honduras (BCH), el IMAE a marzo repuntó a 4,3%, y el sector tuvo un crecimiento de 9,8%, menor al 15,3% del primer trimestre de 2024.
“Producto de créditos a hogares y empresas, esta actividad creció 9,8%, explicado por ingresos por concepto de intereses, comisiones por servicios financieros y bancarios, especialmente de giros y transferencias, y por la utilización de tarjetas de crédito y débito, en particular los destinados al consumo”, destacó el BCH.
Lo anterior, añade el informe, fue “contrarrestado” por la disminución en el pago de intereses sobre los depósitos en cuentas de ahorros y cheques.
Aunque señalan que crecieron los ingresos por primas de seguros de accidentes y enfermedades; seguros de vida; y vehículos y automotores, se registró el “incremento considerable en los siniestros pagados por incendios y líneas aliadas”.
A pesar de mayores siniestros (pago de seguros) que asegura el BCH, este sector registró un repunte considerable de 18,3% después de haber caído -11,8% a marzo de 2024, según el reporte del IMAE.
El sector de intermediación financiera, seguros y pensiones aportó a marzo, el 2,8% del IMAE total del primer trimestre.