Se incluyen $40 millones para créditos a caficultores y apoyo a Banadesa
El Congreso Nacional aprobó con menos de la mitad de los parlamentarios electos (57 votos), tres préstamos entre el gobierno de Honduras con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 190 millones de dólares (unos 4.900 millones de lempiras).
Se trata de la segunda aprobación conjunta de préstamos en menos de 15 días. La anterior fue por un monto de 355 millones de dólares.
El mayor nuevo crédito aprobado es por 80 millones de dólares destinado a “Promover la Igualdad de Género y la Inclusión Social”. Este programa tiene como objetivo impulsar políticas públicas y reformas institucionales orientadas al empoderamiento de las mujeres, la inclusión de personas con discapacidad, y el desarrollo integral de los pueblos indígenas y afrodescendientes, fortaleciendo así el marco normativo y la capacidad institucional del país en materia de equidad e inclusión.
Un segundo préstamo es por 70 millones de dólares, destinados a la ejecución del Programa de Pre-inversión e Inversión Pública en Honduras, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad institucional del Estado para identificar, planificar, formular y ejecutar proyectos de inversión pública con un enfoque multisectorial.
El programa incluye además un componente clave de inversión para financiar sistemas de agua potable y saneamiento básico en diversas comunidades del país, así como el fortalecimiento técnico para garantizar la sostenibilidad de dichos sistemas, agrega el dictamen.
Un tercer crédito es de 40 millones de dólares para un programa de crédito del subsector cafetalero y fortalecimiento institucional del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa).
Fondos destinados a “impulsar la reactivación del sector cafetalero, ampliar el acceso al crédito para pequeños y medianos productores, y modernizar las capacidades técnicas e institucionales de BANADESA, permitiéndole brindar servicios financieros más eficientes y accesibles”.
Los pagos bajo el Convenio de Financiación, incluyendo, entre otros, los realizados en concepto de capital, intereses, montos adicionales, comisiones y gastos estarán exentos de toda clase de deducciones, impuestos, derechos, tasas, contribuciones, recargos, arbitrios, aportes, honorarios, contribución pública gubernamental o municipal y otros cargos hondureños.
Los tres créditos ya fueron firmados por la Secretaría de Finanzas, 80 millones de dólares para un programa de igualdad de género e inclusión social y 70 millones de dólares para un programa de preinversión e inversión pública para fortalecer las capacidades del gobierno con ejecutar proyectos estratégicos y de gran escala.