La Portuaria aporta L1.530 millones para construcción de tres hospitales

Instalaciones de la ENP en Puerto Cortés

Además de 100 millones de lempiras para proyectos de la ENP, SAG y Presidencial

Los costos de la construcción, vía contratación directa, de tres hospitales ubicados en Santa Barbara, Ocotepeque y Salamá (Olancho), sigue acumulando fondos. Esta vez se trata de 1.531 millones de lempiras que saldrán de las cuentas de la Empresa Nacional Portuaria (ENP).

Los fondos serán trasladados paulatinamente a la Tesorería General y posteriormente al ente ejecutor, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT). El gobierno ha informado de contrataciones de préstamos con organismos internacionales para financiar la construcción de nuevos hospitales.

Autorizan compra y donación de terrenos para hospitales

Según Finanzas, los fondos de la ENP fueron aprobados con el Presupuesto General 2025. Se determinó que la Portuaria “transferirá a la Administración Central a través de la Tesorería General de la República (TGR) la cantidad de mil quinientos treinta y uno millones ciento diecisiete mil ciento cincuenta mil lempiras exactos (L1,531,117,151.00)”, valor que será destinado a cubrir lo siguiente:

“Diseño, construcción y equipamiento del Hospital General, ubicado en el Municipio de Santa Bárbara, Aldea Inguaya por L797,357,875.00; 2. Diseño, construcción y equipamiento del Hospital Básico, ubicado en el Municipio de Salamá, Olancho por L375,514,035.00;

Además el “Diseño, construcción y equipamiento del Hospital Básico, ubicado en el Municipio de Ocotepeque, Ocotepeque por L358,245,241.00“. Se prohíbe a la Empresa Nacional Portuaria, transferir los recursos establecidos en este artículo para una finalidad o beneficiario distinto.

L100 millones para otros proyectos

Adicionales a la transferencia, la ENP aportó “100 millones de lempiras”, a la Secretaría de Finanzas en enero anterior con distintos destinos.

Según el Artículo 206., los recursos provenientes de la Portuaria se destinarán a atender lo siguiente:
Se usarán L28,000,000.00 para financiar la operatividad de la Comisión Nacional de Protección Portuaria (CNPP), de acuerdo con lo previsto en el artículo 2 del Decreto Ejecutivo PCM-050-2013; La CNPP, debe presentar los informes mensuales sobre el avance físico y financiero a la Secretaría de Finanzas, a través de la Gerencia Administrativa. Los informes son indispensables para efectuar los desembolsos.

También L25,000,000.00, a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para el Programa de Investigación Agrícola ejecutado a través de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), y L47,000,000.00 para financiar los Programas o Proyectos establecidos en el Plan de Gobierno Bicentenario para Refundar Honduras (…).

“Estos fondos se registrarán en la institución 449 (conocida como partida confidencial presidencial) para su posterior traslado mediante Modificación Presupuestaria”, señala el informe.

Artículo anteriorFinanzas registra superávit de L5.260 millones en ejecución de presupuesto 2025
Artículo siguienteSe mantiene riesgo medio de una recesión en Estados Unidos