Panamá acuerda exoneración de tarifas en el Canal a barcos estatales de EE UU

El gobierno estadounidense confirmó que Panamá acordó eximir de tarifas a los barcos pertenecientes al gobierno norteamericano que transiten por el Canal de Panamá. “Esto ahorrará millones de dólares al año a Estados Unidos”, señaló el gobierno de Donald Trump.

El anuncio se produce en medio de un clima de tensión entre ambos países, marcado por las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien indicó su intención de “recuperar el Canal de Panamá”, aludiendo a la influencia de China en la región.

Trump, que ha cuestionado en varias ocasiones la soberanía de Panamá sobre la vía interoceánica, argumentó que “el Canal nunca debió haber sido entregado a los panameños” y, en términos más controversiales, acusó a Panamá de violar los Acuerdos Torrijos-Carter, que en 1977 marcaron la transferencia del Canal de manos estadounidenses a panameñas.

Este panorama de confrontación se intensificó durante la visita oficial del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Panamá, donde se abordaron temas delicados sobre el manejo y control del Canal. Rubio hizo un reclamo directo al gobierno panameño, demandando una modificación en la administración del Canal para frenar lo que él considera una “creciente influencia de China” en la región.

Ante esta situación, el Departamento de Estado emitió un comunicado advirtiendo que Estados Unidos podría tomar medidas si no se realizan cambios inmediatos en la administración del Canal.

El presidente José Raúl Mulino sostuvo que la reunión con Rubio fue “altamente respetuosa” y que “el Canal seguirá siendo operado por Panamá”. Además, la Autoridad del Canal de Panamá aseguró que, en adelante, trabajará de cerca con la marina estadounidense para asegurar que los buques del país norteamericano tengan prioridad en el tránsito por la vía interoceánica.

Artículo anteriorEl café arábica alcanza los 4 dólares por libra por primera vez en la historia
Artículo siguienteIngresos por exportaciones de café suben un 74%, según Ihcafé