La morosidad de la banca repunta un 14% en primer trimestre de 2024: AHIBA

Oficinas de la AhIba en Tegucigalpa

La banca ha elevado los montos de morosidad tras un repunte de los impagos. Según los datos publicados la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), la mora aumentó a “12.767 millones de lempiras”, al cierre del primer trimestre del año.

El monto es superior un 14,22% (L1.590 millones) en relación a marzo de 2023 cuando llegó a 11.177 millones.

Sin embargo, la tasa de mora del sector financiero se situó en marzo en 2,09%, lo que supone una ligera baja del 2,14% de marzo del año pasado.

“Aunque la cartera dudosa muestra un incremento interanual absoluto de 1.589 millones con relación a marzo del año pasado, el indicador de mora continúa mostrando mejoría al bajar 5.5 puntos básicos, pbs, con relación al indicador de marzo 2023″, señala la Ahiba.

En términos estructurales, el cambio más significativo de la cartera en mora, en la perspectiva interanual, ha sido “el aumento de los préstamos atrasados“, añade el informe bancario.

Y es que los préstamos atrasados aumentaron un 2%, y representan el 40% de la cartera morosa. En igual porcentaje crecieron los créditos vencidos hasta un 9%.

Los créditos refinanciados bajaron a 33% de la cartera y los que están en proceso judial a un 19% del total. En otras palabras, de 10 préstamos en mora, cuatro están atrasado, tres refinanciados, 2 en tra´mite de cobro en los juzgados y uno está vencido.

Para cubrir la mora los bancos tienen que establecer reservas y el índice nacional es superior a la normativa establecida por el ente regular la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

“Aunque los indicadores de cobertura de la cartera dudosa tuvieron mejorías leves en el mes, tanto sin alivio como con alivio, en la perspectiva interanual se observan deterioros de 5.1 pbs en la cartera sin alivio y de 33 pbs en la cartera con alivio. Las reservas de la cartera sin alivio aumentaron en 1.660 millones mientras que en la cartera sin alivio el aumento de las reservas fue de 1.294 millones”, destaca la AHIBA.

La Ahiba destaca el aumento de los depósitos que confirman la confianza de la población en el sistema financiero.

Artículo anteriorLas solicitudes de asilo en la UE sumaron 75.445 en febrero
Artículo siguienteCobertura de reservas cae a 4.5 meses de importaciones, un nivel menor al Acuerdo con el FMI