La exportación manufacturera agrícola cayó 10% a abril por menor venta de café

Las exportaciones agrícola a abril de 2024

Las exportaciones de la industria manufacturera alcanzaron un valor de 1.511 millones de dólares, con una caída interanual de 163.3 millones, un 9,7%, informó el Banco Central de Honduras (BCH).

Esta caída de 9,7% se debe principalmente “a las menores ventas externas de café, aceite de palma, alimentos concentrados para animales y camarones”, agrega el informe comercial.

El déficit comercial de Honduras subió a $2.751 millones

La principal baja es en las exportaciones de café que totalizaron 549.3 millones de dólares, reflejando una disminución de 91.6 millones en comparación con el mismo período de 2023. Se registró una baja del 12% en los volúmenes exportados (385.7 miles de sacos de 46 kg), especialmente en los mercados de Alemania, Estados Unidos y México, entre otros.

Además problemas en la producción incluyendo mano de obra, el precio de venta de café hondureño descendió un 2,6% en comparación con el mismo período de 2023, por un incremento en la producción mundial de café arábica de Brasil y Colombia, frente a un menor aumento del consumo global.

En tanto, las exportaciones de aceite de palma totalizaron 90.8 millones de dólares, debido a una caída en los volúmenes exportados que representó una contracción interanual del 37,2% (51.5 mil kilos) principalmente a Italia y México. Actualmente se registra una recuperación en la oferta internacional de bienes sustitutos en países como Malasia, Indonesia y Argentina entre otros.

En cuanto a las exportaciones de alimentos concentrados para animales, registraron un valor de 13.6 millones en abril de 2024, lo que representa una disminución de $28.6 millones en comparación con el mismo período de 2023. Además, las exportaciones de camarón cerraron en $72.4 millones, cifra menor en $13.7 millones en relación con lo acumulado a abril de 2023, como resultado -principalmente- de menores ventas al mercado de Taiwán y a las restricciones de ingreso del producto impuestas por México.

“El proceso productivo se ha visto afectado por interrupciones de energía eléctrica, aunque esta tendencia fue contrarrestada en parte por un aumento del 7% en el precio internacional”, señala el BCH.

Por su parte, las exportaciones de azúcar presentaron una baja interanual de 1,3% ($0.7 millón) resultado de la disminución en volumen de 20,1% (21,774.5 miles de kilos) reflejo de efectos adversos del cambio climático, así como por menores rendimientos en los niveles de sacarosa. Este comportamiento fue contrarrestado por el alza de 23,5% en el precio internacional.

Artículo anteriorLa probabilidad de condiciones La Niña para Latinoamérica sube a 70% para julio
Artículo siguienteLos precios del petróleo bajan este viernes, pero cierran la semana en alza por demanda