Donald Trump completó 117 días como presidente de Estados Unidos. Su segundo mandato en la Casa Blanca está marcado por planes agresivos comerciales y políticas antiinmigración. Según The Economist, la mayoría de los estadounidenses no están de acuerdo con su gestión, pues una encuesta con corte al 13 de mayo arrojó que 52% desaprueba sus decisiones como presidente.
Solo 42% de los encuestados mostraron conformidad con el camino político de Trump y 6% aseguró que “no saben” sobre su estilo de gobierno. The Economist afirmó que son pocas las figuras que tienen tanta relevancia en la vida política como el actual mandatario, quien muchas veces parece más una celebridad que un presidente.
“Tiene una extraordinaria capacidad para marcar la agenda política, influir en el sentimiento popular y polarizar a los estadounidenses”, aseguró la publicación. Los analistas concuerdan, pero creen que en la próxima medición sobre su popularidad habrá un repunte de la anuencia hacia su gobierno y nuevas políticas.
Las preocupaciones de los partidos Demócrata y Republicano distan entre sí y son las claves para entender la lógica detrás de las encuestas. La inmigración, por ejemplo, es uno de los temas preponderantes para los congresistas republicanos, así como los impuestos y el gasto público. Los demócratas se preocupan más por la atención médica y las políticas relacionadas con el cambio climático.
Trump y la apertura económica
Su elección se dio en medio de una ola de pesimismo económico. Los precios, la inflación, el empleo y la economía son los temas prioritarios para muchos votantes.
The Economist encontró que hay diferencias poblacionales marcadas para la clasificación de Trump y su gestión como presidente. Los votantes blancos y hombres estánentre los más propensos para aprobar su mandato, mientras que los más jóvenes y miembros de minorías étnicas son más disidentes con su gobierno. También se encontró que la formación educativa es clave para encontrar las diferencias: cuanto más nivel educativo tiene un habitante norteamericano, menos probabilidad tiene de aprobar la gestión de los primeros días de Trump.
Trump terminó ayer una gira por Oriente, en la que visitó Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudita. El encuentro con los grandes mandatarios de esas naciones dejó importantes negocios para Estados Unidos. Lo anterior, sumado a la reciente tregua anunciada con China para pausar la guerra arancelaria durante 90 días, provocará un alza de su popularidad.