Ingreso de remesas crecía 7,8%, previo a la llegada de Trump a la presidencia

Las remesas son la tercer fuente de ingresos de los hondureños

Los envíos de remesas familiares crecía un 7,8% en la primera quincena del año, previo a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Los analistas económicos temen una caída en remesas con la nueva política migratoria estadounidense.

Hasta el 16 de enero, según datos del Banco Central de Honduras, las remesas sumaban 369 millones de dólares, mayor a los 342 millones registrados un año antes.

Sin embargo, las deportaciones masivas y la eliminación de programas para legalizar estatus legal de inmigrantes hondureños, incluyendo el TPS (que se revisará en marzo), afectarían los envíos este año.

Para Mario Palma, analista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), las medidas migratorias podrían afectar al 40% de quienes reciben remesas en el país.

“Desde el punto de vista económico, recordemos que las remesas hoy en día son nuestro principal rubro de captación de divisas, más de 9,000 millones de dólares al año, el 25% de los hogares en Honduras, sus ingresos están relacionados a actividades de remesas, por lo tanto tienen una relevancia importante”, destacó.

Para el economista Martín Barahona, siendo Honduras una economía pequeña y muy abierta, es más vulnerable a estos cambios de políticas de Gobiernos de países poderosos que tienen obviamente mucha influencia en la región como ser EE UU.

“Entonces, tenemos una situación complicada, puesto que las remesas son la principal fuente de divisas y al haber alguna amenaza a lo que pudiera ser deportaciones en mayor grado, puesto que las deportaciones no se han detenido en ninguno de los años, pero que pudieran incrementarse abruptamente, entonces esto crea una incertidumbre en el sentido de que se deje de percibir el monto creciente que se ha tenido en estos últimos años”, opinó.

Además advirtió que el país ya resiente el menor ingreso de divisas por exportaciones y sin remesas se pone en riesgo las reservas internacionales y una mayor devaluación del lempira frente al dólar provocando una crisis en la economía nacional.

El año pasado, el ingreso de remesas familiares sumó 9.743 millones de dólares.

Artículo anteriorKia America llamará a revisión más de 80.000 vehículos por problemas en el airbag
Artículo siguienteSaludo “hitleriano” de Elon Musk le costaría caro a Tesla