En agosto de 2025, la inflación mensual medida a través de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumento 0,20% y con ello subió a 3,57% en lo que va del año.
La inflación interanual se desaceleró a 4,17% (4,99% a agosto de 2024), informó el Banco Central de Honduras (BCH).
La inflación mensual medida a través de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue menor a julio por la rebaja en los precios internos de los combustibles de uso vehicular (gasolina regular y súper) y querosene, así como, de los precios de pasajes aéreos nacional e internacional.
Los alimenos siguieron en aumento auqnue tuvieron una menor contribución por la rebaja en los precios de algunos productos agrícolas (papa, tomate pera, chile dulce, sandía y aguacate, entre otros), así como por el menor crecimiento de precios de ciertos alimentos industrializados.
Por su parte, la inflación interanual se ubicó en 4,16%, la más baja del año y menor en 0.83 pp que la reportada doce meses atrás (4,99%). El subsidio parcial a los combustible y energía eléctrica (con costo a las finanzas públicas) han moderado la inflación interanual en aproximadamente 0.60 pp (4,76% inflación interanual sin subsidios).
Inflación por rubros

Los rubros que presentaron una contribución positiva al resultado mensual fueron “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” con 0.14 pp y “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes” con 0.07 pp, mientras que en menor proporción se registraron aportes de los grupos: “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles” con 0.06 pp; “Muebles y Artículos para la Conservación del Hogar” con 0.03 pp; “Recreación y Cultura”, “Prendas de Vestir y Calzado” y “Cuidado Personal” con 0.01 pp cada uno.
Transporte
El índice de este grupo mostró una reducción mensual de 1,43%, explicada principalmente por los menores precios de los pasajes aéreos nacionales e internacionales; así como la rebaja del precio promedio ponderado de la gasolina regular y súper a nivel nacional, registrando las siguientes caídas por galón: la gasolina súper L0.91 y la regular L0.15.
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
La tasa mensual del índice de precios de este rubro fue de 0,44%, mostrando una desaceleración comparada al mes precedente (0,76%), debido a la disminución en el precio promedio ponderado de ciertos alimentos como: tomate pera, sandía, papa, chile dulce, aguacate, huevos y queso seco. No obstante, se observaron alzas de precios en algunos productos como: hortalizas (repollo, lechuga y zanahoria), granos básicos (frijoles y maíz), así como, banano, café, leche pasteurizada, carne pollo y biftec de res, entre otros.
Hoteles y restaurantes La variación mensual del indicador de este rubro fue de 0,96%, debido a los mayores precios observados en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar (almuerzos, desayunos, pollo frito, golosinas y refrescos -gaseosas y naturales-).
Alquiler y energía
En su conjunto, el indicador de precios de esta clasificación aumentó en 0.30%, asociado básicamente al incremento en el precio del alquiler de vivienda, comportamiento aminorado por el menor precio del gas querosene de uso doméstico.
Los rubros restantes del IPC que mostraron incrementos mensuales en su índice de precios fueron: “Muebles y Artículos para la Conservación del Hogar” con 0,51%; “Recreación y Cultura” con 0,28%; “Bebidas Alcohólicas y Tabaco” con 0,16%; “Prendas de Vestir y Calzado” con 0,15%; “Cuidado personal” con 0.14% y “Salud” con 0,12%.