Honduras y China cumplen dos años de alianza con poco que celebrar

Honduras inicia el 26 de marzo de 2023 oficialmente relaciones diplomáticas con China

China donará 298 ambulancias y equipo agrícola para poda y secadoras saolares para el cultivo de café

Tras dos años de haber firmado el establecimiento de relaciones diplomáticas y aún sin un Tratado de Libre Comercio (TLC), Honduras y China suscribieron en Tegucigalpa de un canje de notas para un “estudio técnico preparatorio” de tres proyectos de asistencia en materia de salud y agricultura.

El canje de notas lo suscribieron el canciller, Eduardo Enrique Reina, y el embajador de China en Honduras, Yu Bo.

Según informó la Cancillería en un comunicado, mediante los proyectos de asistencia Honduras recibirá 298 ambulancias, herramientas para la poda agrícola y secadoras solares para el cultivo de café.

“Este intercambio de notas apoya las políticas que desarrolla la presidenta Xiomara Castro con el establecimiento de ocho nuevos hospitales. Las 298 ambulancias serán para cada uno de los municipios del país, lo que permitirá el acceso al pueblo hondureño al sistema de salud”, dijo el canciller.

El acuerdo fue suscrito a dos días para que se cumplan dos años de que ambos países anunciaron la apertura de relaciones diplomáticas, el 26 de marzo de 2023.

El equipo para la poda agrícola se pondrá a disposición en 15 de los 18 departamentos que conforman el territorio hondureño, generando empleo temporal a aproximadamente 10.000 personas y beneficios para muchos productores, afirmó Reina.

El embajador de China dijo que el acuerdo de hoy es “una muestra más de los positivos frutos de nuestros esfuerzos en materia de cooperación y de los beneficios tangibles que estamos logrando, especialmente en vísperas del segundo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras”.

Sin embargo, los logros para Honduras siguen siendo menores a los de los vecinos cercanos (El Salvador, Costa Rica y Nicaragua) que han recibido inversiones asiáticas y préstamos.

El déficit comercial de Honduras con China aumentó 8,5% en 2024

Honduras sigue en espera de mayor apertura al camarón y el café ya que China es uno de los destinos con “menores envíos” de los productos hondureños. La balanza comercial es desproporcionalmente favorable a China.

La Cancillería hondureña sigue defendiendo el acuerdo de “cosecha temprana” para exportar camarón y apertura a dos contingentes de cafe. Pero las cifras son bajas, de acuerdo al informe comercial del Banco Central.

Reina sostuvo que hay temas de mercado que hay que atender y de competitividad de precios del camarón hondureño, que deben también apoyarse, como el coste de energía, alimentación y los concentrados que se utilizan en las granjas camaroneras.

“Estamos buscando trabajar para apoyar a los productores de camarón en que reduzcan estos costos y hacer el camarón más competitivo, porque si bien a nivel de calidad hay un nicho importante del mercado del camarón hondureño en muchos países, la competitividad es compleja, sobre todo con algunos países como Ecuador por los bajos costos que tienen”, acotó.

El diplomático dijo además que Honduras está exportando Café a China, producto que “tiene muy buena aceptación” y sobre el cual se han suscrito algunos convenios de compra entre productores y cooperativas hondureñas al mercado chino.

Productos que también se están abriendo mercado en China son el melón, que ya está recibiendo la autorización fitosanitaria, y el tabaco, entre otros, según el canciller del país centroamericano.

Artículo anteriorOpep+ mantendrá plan de aumentar producción
Artículo siguienteHonduras mejora en políticas para facilitar el comercio internacional: OCDE