Costa Rica aprueba ley para vuelos a $100 hacia Centroamérica y Dominicana

El Congreso de Costa Rica aprobó un proyecto de ley para reducir los costos de vuelos entre Costa Rica, Centroamérica y República Dominicana, buscando mejorar la conectividad y fomentar el turismo y comercio regional. ¿Podría Guatemala seguir este mismo ejemplo?

La iniciativa, que había estado congelada durante tres meses en las sesiones extraordinarias, finalmente avanzó con 34 votos a favor y 9 en contra, incluyendo a los 8 legisladores del partido de gobierno y a Carlos Andrés Robles, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

El proyecto establece tarifas máximas para vuelos entre Costa Rica y países centroamericanos: 

  • $100 ida y vuelta 
  • $50 solo ida 
  • Impuestos y tarifas aeroportuarias no podrán superar los $23 por país 

Para los vuelos entre Costa Rica y República Dominicana, los precios máximos serán: 

  • $120 ida y vuelta 
  • $60 solo ida 

El Poder Ejecutivo tendrá un plazo de seis meses para reglamentar la ley y definir su implementación. 

Altos costos en vuelos centroamericanos 

Un informe del Banco Mundial destaca que los boletos aéreos en Centroamérica son hasta tres veces más caros que rutas similares en Sudamérica. 

Por ejemplo, un vuelo de Bogotá a Quito (1 hora y 40 minutos) cuesta aproximadamente $200, mientras que en marzo de 2024, un vuelo de San José a El Salvador podía oscilar entre $500 y $800. De San Pedro Sula a San José los precios oscilan entre $380 y $550.

No cabe duda de que, este alto costo limita la movilidad de la población, dificulta la integración regional, afecta a las pequeñas y medianas empresas (pymes) e impacta negativamente en el turismo. 

Con esta medida, Costa Rica buscan reducir los costos del transporte aéreo, haciéndolo más accesible para la población y fomentando la conectividad regional.  

Además, la disminución en los precios de los boletos podría impulsar el comercio y dinamizar la economía local. 

Artículo anteriorEl Salvador aumenta sus reservas de Bitcoin
Artículo siguienteIndigo Publicidad gana contrato de material electoral por L12.7 millones: CNE