Carlos Slim gana contrato de $1.972 millones para ampliar el metro de Nueva York

El magnate mexicano Carlos Slim, a través de la constructora española FCC, obtuvo un contrato de 1,972 millones de dólares para ampliar la línea Q del metro de Nueva York, que conectará con el barrio de East Harlem. La adjudicación fue otorgada en asociación con Halmar International y marca uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la ciudad en la última década.

La ampliación contempla la perforación de un túnel de 2,4 kilómetros bajo la Segunda Avenida, desde la calle 96 hasta la 125. Según la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), el túnel se excavará entre 10 y 36 metros de profundidad utilizando máquinas de 750 toneladas equipadas con cabezales de perforación de 6,7 metros con diamantes.

La MTA resaltó que esta fase del proyecto presenta una relación costo-beneficio significativa, con el menor costo por pasajero de cualquier proyecto ferroviario pesado actualmente en marcha en Estados Unidos.

Las primeras obras comenzarán a finales de este año, mientras que la construcción civil pesada está programada para 2026 y la perforación del túnel para 2027. La extensión completa de la línea se espera que esté terminada en 2032, lo que proporcionará un nuevo acceso al transporte público a miles de residentes de East Harlem.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, celebró el inicio de la obra: “Durante generaciones, a East Harlem se le ha prometido un nuevo metro, pero sus líderes no lo lograron. Se acabó la hora de las promesas. Llegó la hora de construir. ¡Hoy avanza oficialmente la ampliación del metro de la Segunda Avenida!”, afirmó.

Este contrato corresponde a la segunda de cuatro fases para la expansión de la línea Q. La tercera fase, actualmente en licitación, servirá para la construcción del espacio subterráneo de la estación en la calle 106. El último contrato cubrirá el equipamiento de las tres nuevas estaciones previstas: en las calles 106, 116 y 125, además de los sistemas necesarios para su funcionamiento.

Para Carlos Slim, considerado uno de los empresarios más influyentes de América Latina y del mundo, esta obra representa un paso más en su participación en grandes proyectos de infraestructura en Estados Unidos a través de FCC, compañía con amplia experiencia en la construcción de túneles y obras públicas de gran escala.

Artículo anteriorUnos 6.4 millones de hondureños en situación de pobreza: Cohep
Artículo siguienteInflación de la energía en Latinoamérica bajó en junio a 1,26%