Bajan 16,6% los envíos de acero mexicano a EEUU en el primer semestre

Las exportaciones mexicanas de acero y sus manufacturas a Estados Unidos cayeron 16,6% en el primer semestre de 2025 a $4,591 millones, afectadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Los aranceles fueron también determinantes en la reducción de 13.4 a 12,3% en la participación de México en el total de importaciones de estos productos al mercado estadounidense, comparando las primeras mitades de los años de 2024 y 2025.

Estados Unidos elevó los aranceles a la importación de acero mexicano a partir del 12 de marzo de 2025, cuando entraron en vigor tarifas de 25%, eliminando todas las exenciones que previamente incluían a México.

De enero a junio de 2025, México se mantuvo como la tercera fuente externa de acero en Estados Unidos, detrás de Canadá, $5,303 millones, y China $5,254 millones, así como el primer destino de las exportaciones estadounidenses de acero $6,733 millones.

Como resultado de estos flujos, Estados Unidos registró un superávit de $2,148 millones en el primer semestre de 2025 en el comercio sectorial con México. Todos estos datos del Departamento de Comercio comprenden productos de fundición, hierro y acero y sus manufacturas. Las exportaciones mexicanas de los bienes referidos han bajado desde el 2025, hasta llegar a US$604 millones en junio pasado, su menor nivel en los últimos cinco años.

En su primera administración, Trump hizo un uso extensivo de las facultades delegadas al Presidente para aumentar los aranceles sobre ciertos bienes. En consecuencia, los aranceles pagados sobre las importaciones estadounidenses se duplicaron entre el año fiscal 2015 y el año fiscal 2020, pasando de $37,000 a $74,000 millones. La administración del presidente Joe Biden mantuvo muchas de estas políticas, y recaudó $77,000 millones en el año fiscal 2024.

Sobre lo recaudado por los aranceles de Trump, Smith sentenció: “Ya sea que se lo ‘trague’ las empresas importadoras o le trasladen el costo al consumidor final. El gobierno de Estados Unidos está exprimiendo a sus ciudadanos para incrementar su recaudación, con todas las consecuencias que eso conlleva para la economía”.

Artículo anteriorBill Gates recomienda bajar uso del celular en especial en niños y adolescentes
Artículo siguienteUtilidades de la banca hondureña caen 2% al cierre de julio: ¿quién gana más?