El tráfico total anual en 2024 (medido en pasajeros por kilómetro transportados o RPK) aumentó un 10,4% en comparación con 2023. Esto fue un 3,8% más que los niveles previos a la pandemia (2019), según las estadísticas publicadas el jueves por IATA, principal organización de aerolíneas.
La capacidad total, medida en asientos por kilómetro disponibles (ASK), aumentó un 8,7% en 2024. El factor de ocupación general alcanzó el 83,5%, un récord para el tráfico anual.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, organización que agrupa a unas 340 aerolíneas que representan más del 80% del tráfico aéreo mundial, ya había indicado a principios de diciembre que esperaba un récord de pasajeros en 2024, alcanzando los 4.890 millones frente a 4.440 millones en 2023 y 4.540 millones en 2019.
En 2020, año en el que comenzó la crisis sanitaria, estos volúmenes se desplomaron a 1.780 millones.
Pese al aumento el año pasado (+8,7%), la capacidad de las aerolíneas en términos de asientos no siguió la demanda, lo que resultó en una tasa de ocupación de aviones sin precedentes, del 83,5% frente al 82,2% en 2023, detalló la IATA.
Según el director general de la asociación, Willie Walsh, esto se debe a las dificultades en las cadenas de suministro, que restringieron las entregas de nuevos aviones y limitaron la disponibilidad de las naves ya existentes.
Mercados internacionales
Los viajes internacionales fueron los que impulsaron la tendencia el año pasado (+13,6%), mientras que la frecuencia de los vuelos nacionales solo aumentó 5,7%.
El tráfico internacional anual superó el máximo anterior de 2019 en un 0,5 % en 2024, con crecimiento en todas las regiones. La capacidad fue un 0,9% inferior a la de 2019. El factor de ocupación mejoró en 0,5 puntos porcentuales y cerró en el 83,2%, un máximo histórico.
Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento del 26% en el tráfico internacional de todo el año 2024 en comparación con 2023, manteniendo la tasa interanual más sólida entre las regiones. La capacidad aumentó un 24,7% y el factor de ocupación subió 0,8 puntos porcentuales hasta el 83,8%. A pesar de este fuerte crecimiento, las oportunidades de crecimiento siguen siendo altas, ya que los RPK internacionales se mantienen un 8,7% por debajo de los niveles de 2019.
El tráfico anual de las aerolíneas europeas aumentó un 9,7% en comparación con 2023. La capacidad creció un 9,2% y el factor de ocupación aumentó 0,4 puntos porcentuales hasta el 84,1%.
Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento del tráfico del 9,4% en 2024 en comparación con 2023. La capacidad aumentó un 8,4% y el factor de ocupación subió 0,7 puntos porcentuales hasta el 80,8%.
Las aerolíneas de América del Norte informaron un aumento anual del tráfico del 6,8% en 2024 en comparación con 2023. La capacidad aumentó un 7,4% y el factor de ocupación cayó -0,5 puntos porcentuales hasta el 84,2%.
Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del tráfico del 14,4% en 2024 con respecto al año completo de 2023. La capacidad anual aumentó un 14,3% y el factor de ocupación aumentó 0,1 puntos porcentuales hasta el 84,8%, el más alto entre las regiones. La demanda de diciembre aumentó un 11,3% en comparación con diciembre de 2023.
El tráfico anual de las aerolíneas africanas aumentó un 13,2% en 2024 en comparación con el año anterior. La capacidad para todo el año 2024 aumentó un 9,5% y el factor de ocupación subió 2,5 puntos porcentuales hasta el 74,5%, el más bajo entre las regiones, pero un récord para África. El tráfico de diciembre de 2024 de las aerolíneas africanas aumentó un 12,4% con respecto a diciembre de 2023.