S&P Global revisa al alza la perspectiva crediticia de maquila Hanesbrands

HanesBrands opera en Choloma y es una de las empresas en retirada

S&P Global ha revisado la perspectiva crediticia del fabricante de ropa estadounidense Hanesbrands Inc., con presencia en Honduras, de estable a positiva, tras la mejora del apalancamiento y los esfuerzos de reducción de deuda en el ejercicio fiscal 2024.

Se ha confirmado la calificación crediticia de emisor ‘B+’ para Hanesbrands, y los préstamos propuestos y la línea de crédito rotativa de la empresa han recibido una calificación de ‘BB’.

El apalancamiento de Hanesbrands mejoró en el ejercicio fiscal 2024 en comparación con 2023, respaldado por la venta de su negocio Champion. La empresa utilizó los ingresos de esta venta para reducir su deuda en 1.000 millones de dólares en 2024. Esto resultó en una disminución del apalancamiento ajustado por S&P Global Ratings a mediados de 5x en 2024, desde más de 7x en 2023.

La perspectiva positiva se basa en la expectativa de que Hanesbrands continuará mejorando operativamente y cumplirá sus planes de desempeño. La empresa tiene como objetivo revitalizar el crecimiento de la ropa interior y centrarse en la reposición básica diaria en el próximo año.

A pesar de registrar una disminución del 3,6% en las ventas netas de las operaciones continuas a 3.500 millones de dólares en 2024, en comparación con los 3.600 millones de dólares en 2023, el rendimiento operativo de Hanesbrands se mantuvo estable entre los ejercicios fiscales 2023 y 2024. El EBITDA ajustado por S&P Ratings de la empresa fue de casi 500 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2024, frente a los 555 millones de dólares en 2023.

Se prevé que la empresa mejore aún más su apalancamiento en 2025 a menos de 5x, ya que continúa enfocándose en optimizar las operaciones y reducir la deuda. Hanesbrands planea invertir en su negocio y disminuir la deuda hasta el ejercicio fiscal 2025, navegando en un entorno macroeconómico volátil.

Es probable que la empresa genere un flujo de caja operativo más sólido en 2025 que en 2024 y expanda modestamente los márgenes de EBITDA ajustados por S&P Global Ratings al 15% en 2025 desde el 14% en 2024. Se espera que esto sea resultado de ganancias de cuota de mercado, iniciativas de ahorro de costos y mejoras en la gestión de la cadena de suministro.

La refinanciación de Hanesbrands se considera positiva para el crédito, dado el vencimiento en 2026 del préstamo a plazo A y la línea de crédito rotativa. También se espera que la empresa aborde sus notas de 2026 este año.

La empresa tiene una exposición limitada a China, con una cadena de suministro equilibrada en todo el mundo, incluyendo América Central y el Sudeste Asiático. Hanesbrands vio disminuir su apalancamiento a 3,4x según sus cálculos en 2024, desde 5,2x en 2023. Su objetivo es reducir el apalancamiento neto según sus cálculos al rango de 2x-3x en el corto plazo.

Hanesbrands espera aumentar el flujo de caja de las operaciones a 350 millones de dólares en 2025 desde 264 millones de dólares en 2024. La empresa planea utilizar el flujo de caja libre disponible para pagar deuda y no anticipa planes de retorno de capital a los accionistas hasta que vuelva al rango de apalancamiento de 2x-3x.

S&P Global podría bajar las calificaciones si Hanesbrands mantuviera un apalancamiento de 5x o superior (Un apalancamiento de 5x significa que se puede invertir cinco veces más de lo que se aporta como margen). Esto podría ocurrir si las ventas de ropa interior disminuyeran aún más debido a la reducción del gasto global de los consumidores, el deterioro del rendimiento o la adopción de políticas financieras más agresivas. La calificación también podría rebajarse si se reevaluara desfavorablemente el riesgo comercial de la empresa.

Por el contrario, S&P Global podría elevar la calificación si Hanesbrands mantuviera un apalancamiento por debajo de 5x. Esto podría suceder si el crecimiento de las ventas en 2025 superara las expectativas, impulsado por la expansión geográfica y de líneas de productos, o si la rentabilidad continuara mejorando gracias al apalancamiento de la fabricación, la gestión del surtido y la realización de ahorros de costos.

Artículo anteriorCarlos Slim y empresarios de la región participan en un encuentro en El Salvador
Artículo siguienteRemesas siguen en alza en febrero y subieron a $964 millones en primera semana