S&P Global revisa a negativa la perspectiva de Hyatt tras adquisición de Playa Hotels

S&P Global ha revisado la perspectiva de Hyatt Hotels Corp. de estable a negativa, debido al impacto en el apalancamiento de la adquisición de Playa Hotels & Resorts N.V. por parte de la compañía. La agencia de calificación crediticia ha confirmado la calificación crediticia de emisor ‘BBB-‘ de Hyatt y la calificación de nivel de emisión ‘BBB-‘ de su deuda no garantizada.

Hyatt ha firmado un acuerdo para adquirir Playa por aproximadamente 2.600 millones de dólares, que incluye unos 900 millones de dólares de deuda de Playa, neta de efectivo. La adquisición se financiará íntegramente con nueva deuda, que se espera incluya un préstamo a corto plazo no garantizado y pagadero por anticipado y bonos senior no garantizados. Hyatt ha obtenido un compromiso de financiación puente para la adquisición por valor de 2.700 millones de dólares.

Como parte del acuerdo, Hyatt también anunció un nuevo programa de venta de activos, con la intención de obtener al menos 2.000 millones de dólares de ingresos brutos para 2027.

Los ingresos se utilizarán para reembolsar la deuda relacionada con la adquisición. A pesar de que el programa de venta de activos previsto ofrece una vía plausible para reducir el apalancamiento en los próximos dos años, la transacción introduce riesgos a corto plazo y aumentará el apalancamiento neto ajustado pro forma de Hyatt según S&P Global Ratings por encima del umbral de rebaja de 3,75x para la calificación actual hasta al menos 2025.

La perspectiva negativa refleja el elevado apalancamiento previsto de Hyatt, de aproximadamente 4,75x, en el momento del cierre previsto de la transacción a finales de este año. Se espera que el apalancamiento ajustado según S&P Global Ratings se mantenga por encima del umbral de rebaja de 3,75x al menos hasta 2025.

El calendario de las ventas de activos previstas, que se utilizarán para reembolsar la deuda relacionada con la adquisición, depende en parte de la estabilidad de las condiciones macroeconómicas y del interés de los inversores por la cartera de resorts de Playa.

La adquisición de Playa aumenta la exposición de Hyatt a la volatilidad operativa de sus hoteles en propiedad y arrendados a corto plazo, a pesar del plan de la dirección de vender los activos en los próximos dos años. Si el programa de venta de activos de Hyatt se retrasa considerablemente, su EBITDA podría ser volátil mientras mantiene la propiedad de los resorts de Playa. Los mercados mexicano y caribeño, donde se encuentran los resorts de Playa, son especialmente susceptibles a los riesgos de seguridad percibidos, lo que puede afectar significativamente a las visitas a los resorts de estas regiones.

Sin embargo, se espera que la incorporación de Playa fortalezca modestamente las posiciones de Hyatt en los mercados de todo incluido de México y el Caribe. Playa posee y gestiona 16 propiedades de resorts todo incluido en México, República Dominicana y Jamaica. Ocho de las propiedades de Playa ya están bajo la marca Hyatt en virtud de acuerdos de franquicia existentes bajo sus marcas Ziva y Zilara.

La cartera de Playa atrae a una proporción significativa de sus huéspedes del mercado de viajes norteamericano de alto poder adquisitivo, y está bien posicionada en el mercado de vacaciones en resorts todo incluido, cada vez más popular entre los consumidores.

Suponiendo que Hyatt pueda completar su programa de venta de activos en el plazo previsto, es probable que la adquisición refuerce sus ventajas competitivas y haga que su flujo de caja sea más resistente a lo largo del ciclo. Hyatt ha indicado que la empresa generará más del 90% de su EBITDA a partir de flujos de ingresos de bajo capital una vez completado su nuevo programa de venta de activos. Se espera que esto mejore su margen de EBITDA hasta el rango del 38%-40% en 2027, desde aproximadamente el 33% en 2024.

S&P Global afirmó que podría rebajar la calificación de Hyatt si el apalancamiento de la empresa se mantiene por encima de 3,75x más allá de 2026, lo que podría ocurrir si ralentiza significativamente el ritmo de sus ventas de activos y la correspondiente reducción de la deuda.

Esto podría suceder si no encuentra compradores al precio deseado o si una disminución de los viajes a los mercados de México, República Dominicana y Jamaica provoca una reducción de la inversión hotelera en esas regiones. Una reducción inesperada de los viajes en general que conduzca a una disminución del RevPAR, los ingresos y el EBITDA de la empresa, que no se compense con una reducción de la deuda, también podría dar lugar a una rebaja.

La perspectiva de Hyatt podría revisarse a estable si S&P Global adquiere la confianza de que el programa de venta de activos y reducción de deuda de Hyatt avanza con éxito de manera que reduce y mantiene la deuda neta ajustada según S&P Global Ratings en relación con el EBITDA por debajo de 3,75x.

Artículo anteriorAranceles de Trump causarían “una explosión” de la inflación en EE UU: Carlos Slim
Artículo siguienteEntran en vigor los aranceles de China en respuesta a los de Trump