Sin aranceles, las exportaciones hacia EEUU sumaron $2.557 millones a mayo

Las exportaciones hacia Estados Unidos superaron los 2.557 millones de dólares durante primeros cinco meses de año. El monto es similar al registrado el año pasado a esa misma fecha ($2.558 millones). El déficit comercial con el gigante del norte es de 229.1 millones de dólares.

A días del anuncio de aplicación de aranceles por Estados Unidos, este primero de agosto, los productos hondureños podrían verse afectado por aranceles del 15 al 20%, según la última propuesta del presidente, Donald Trump.

Entre enero y mayo de 2025, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones hondureñas, con una participación de 45,9% en el valor total exportado.

Según el más reciente reporte del Banco Central, las ventas de maquila textil y arneses para autos sumaron “1.430 millones de dólares”, mientras el comercio de mercancias (sobre todo del café) sumó 1.127 millones de dólares.

Entre los productos con mayor demanda en ese mercado figuran las prendas de vestir, arneses automotrices y cultivos agrícolas como el café y banano. A su vez, de los EEUU se originan el 33,9% de las importaciones hondureñas, por 2.786 millones de dólares, sobresaliendo los insumos para la industria de maquila, combustibles, alimentos y vehículos.

Los sectores con mayor preocupación por los aranceles son los cafetaleros que este año tienen a EEUU como el principal destino. Los maquiladores estiman que la aplicación de aranceles podría beneficiar al país ya que se anuncian impuestos más altos para países competidores de Asia y a Nicaragua en la región.

Artículo anteriorChina y EEUU los países con más emisiones de CO2 en el mundo
Artículo siguienteEl superávit presupuestario supera los L4.419 millones: Sefin