El Secretario de Estado en los Despachos de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacit), Luther Castillo Harry, se presentó ante la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción para entregar copia certificada del expediente correspondiente a la Licitación Pública Nacional LPN-IHCIETI-FC-004-2025, titulada: “Adquisición de Computadoras para Uso de Espacios Comunitarios y SENACIT/IHCIETI”.
A través de las redes sociales, Senacit y Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología y la Innovación – IHCIETI, defendió la compra de 496 computadoras a un costo de 12.5 millones de lempiras a la empreas supervisora de construcción Dicomarco, que ha sido cuestionada en medios de comunicación digital (ICN), por el alto costo y la experinciia de la empresa adjudicada.
“Sin requerimientos. Sin denuncias. Sin presiones. Con profundo compromiso hacia la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos, desmentimos categóricamente las afirmaciones falsas y malintencionadas difundidas recientemente por un medio digital, en relación al proceso de Licitación Pública Nacional LPN-IHCIETI-FC-004-2025, correspondiente a la “Adquisición de Computadoras para Espacios Comunitarios y SENACIT/IHCIETI”, señala.
Las aseveraciones realizadas no solo son infundadas, sino que demuestran una absoluta falta de rigurosidad en el análisis técnico, normativo y documental del proceso.
A continuación, presentamos las principales aclaraciones institucionales: 1. Capacidad técnica del proveedor adjudicado El proceso exigió requisitos objetivos estrictos establecidos en el pliego de condiciones y en cumplimiento del artículo 35 del Reglamento de la Ley de Contratación del Estado. El proveedor seleccionado cumplió íntegramente con todos los requerimientos técnicos, de solvencia, idoneidad y tiempo de entrega (13 días hábiles), lo cual no lograron otros oferentes. Señalar una “falta de experiencia tecnológica” carece totalmente de fundamento.
2. Criterios objetivos y legalidad del proceso Se omite deliberadamente que los criterios de evaluación utilizados se basaron en los principios de eficiencia y mejor uso del recurso público, priorizando la opción más económica sin comprometer las especificaciones técnicas exigidas. La adjudicación se realizó conforme a ley y utilizando los formatos modelo de la ONCAE, asegurando igualdad de condiciones para todos los participantes.
3. Falsa sobrevaloración del precio Es completamente falso que se haya pagado un precio sobrevalorado. La adquisición de 496 laptops tuvo un costo unitario de L.25,201.62, inferior incluso a precios anteriores del Catálogo Electrónico Gubernamental. No se presenta ninguna comparación técnica ni de mercado válida. La afirmación de sobreprecio carece de análisis técnico y viola principios básicos de periodismo responsable.
4. Legalidad de la participación del proveedor seleccionado. En ningún momento se otorgó preferencia injustificada. La ley no impide que empresas no especializadas exclusivamente en tecnología participen, siempre que acrediten capacidad técnica, financiera y legal, como fue el caso en este proceso. Descalificar una empresa por su giro mercantil sin base legal sería arbitrario y violatorio de la libre competencia.
5. Validez de la resolución y urgencia de la compra La resolución está debidamente firmada por el Director Ejecutivo del IHCIETI, Dr. Luther Castillo Harry, y validada por el Comprador Público Certificado institucional, conforme a ley.
Además, la urgencia del proceso responde a una realidad nacional alarmante: solo el 16.1% de los hogares hondureños tiene acceso a una computadora, según datos del INE. Más de 200 solicitudes de apoyo con equipos han sido recibidas, y esta licitación permitirá la instalación de al menos 100 Espacios Soberanos de Tecnología e Innovación a nivel nacional.