21.9 C
Tegucigalpa

Rodrigo Paz fue elegido presidente de Bolivia

Paz obtuvo 54,53% de los votos contra 45,47% de Jorge Quiroga

Rodrigo Paz Pereira, senador del Partido Demócrata Cristiano, se impuso este domingo en el balotaje presidencial con una ventaja de nueve puntos sobre el derechista Jorge «Tuto» Quiroga, según los datos preliminares difundidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con más de 97% de las actas procesadas.

Los números no dejan lugar a dudas: Paz obtuvo 54,53% de los votos contra 45,47% de Quiroga, consolidando así un triunfo que marca un punto de inflexión en la historia política boliviana reciente.

Con esta victoria, se cierra un ciclo que parecía inamovible. Durante dos décadas, el Movimiento Al Socialismo (MAS), fundado y liderado por el histórico dirigente cocalero Evo Morales, controló el poder ejecutivo en Bolivia. Desde 2006 hasta hoy, el país andino estuvo gobernado por presidentes de esa fuerza política.

El triunfo de Paz, un político de perfil centrista, representa no solo un cambio de gobierno sino un giro en el eje ideológico que rigió Bolivia durante veinte años. El electorado boliviano decidió apostar por una alternativa que promete reconciliación y diálogo tras años de polarización.

La votación transcurrió con total normalidad en todo el territorio boliviano. Las autoridades electorales destacaron que no se registraron incidentes significativos que alteraran el proceso, en lo que representa un contraste positivo con episodios de tensión que marcaron elecciones anteriores en el país.

La masiva participación ciudadana reflejó la importancia que los bolivianos le otorgaron a este momento decisivo para el futuro de su nación.

Dos modelos, una urgencia
La campaña electoral transcurrió entre acusaciones cruzadas y controversias que involucraron a los postulantes a la Vicepresidencia. Edman Lara, compañero de fórmula de Paz, calificó a Quiroga como «cobarde y maricón [sic.]», mientras que Juan Pablo Velasco, aliado del expresidente, enfrentó denuncias por racismo a raíz de publicaciones en redes sociales.

Más allá de los enfrentamientos personales, los programas económicos de ambos candidatos reflejan visiones divergentes frente a lo que muchos analistas consideran «el peor trance de su economía en cuatro décadas».

Quiroga, de 65 años, propone un «plan de salvataje» que inyectaría $12.000 millones mediante préstamos internacionales. Paz, de 58 años, plantea un modelo de «capitalismo para todos», con descentralización, formalización laboral, reducción de impuestos y eliminación de trabas burocráticas, sin recurrir a financiamiento externo hasta reordenar las cuentas públicas.

Ambos coinciden, sin embargo, en aplicar «fuertes recortes al gasto público», especialmente en lo que respecta a la subvención de combustibles. La socióloga María Teresa Zegada advirtió que «ninguno de los dos tendrá mayoría (…) va a ser necesario generar acuerdos» para implementar sus propuestas.

Radiografía económica de Bolivia
Después de dos décadas, Bolivia enfrenta unas elecciones que señalan el fin de una era política
La situación económica boliviana se deterioró de forma sostenida durante el último año. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la producción nacional se contrajo 2,4% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

La inflación interanual alcanzó 23% en septiembre, mientras que las reservas internacionales netas se encuentran en niveles críticos, afectando la capacidad del Estado para importar combustibles.

Por otro lado, el INE informó que en agosto de 2025 el comercio exterior del país registró un saldo comercial negativo de $85 millones, como resultado de factores externos que continúan impactando el intercambio comercial.

Entradas recientes

Articulos Relacionados