También se registra una mayor colocación de divisas por el BCH
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) se ubicaron al cierre de marzo en 8.403.5 millones de dólares un aumento trimestral de 354 millones de dólares en relación a diciembre de 2024 ($8.049 millones).

Según los datos del Banco Central, el monto de reservas internacionales permite cubrir 5.2 meses de importaciones superando la meta de comprometida en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este aumento responde al mayor desembolso de préstamos externos, además del incremento en las exportaciones de café y el ingreso de remesas familiares.
En la última semana de marzo, las reservas crecieron en cerca de 150 millones de dólares. La compra neta de divisas superó los 450 millones de dólares, mientras se mantuvo el pago de servicio de deuda externa pública por más de 170 millones y venta directa de divisas para atender importación de combustibles por un monto similar.
BCH canaliza más divisas
El BCH informó que el mercado cambiario ha recibido 5.013.1 millones de dólares al 31 de marzo, superior en $768.4 millones a igual período del año anterior.
Este comportamiento positivo ha sido apoyado entre otros factores por mejores precios de las exportaciones de café, que han generado divisas por $1,021.7 millones, representando un incremento de 144,4% en comparación con el mismo período del año anterior ($418 millones).
Los flujos de divisas por remesas familiares continúan en ascenso, registrando ingresos por $2.620.4 millones, lo que supone un crecimiento del 24,7% respecto al mismo período de 2024 ($2,100.6 millones).
Por otro lado, la exportación de servicios también muestra un desempeño favorable, reportando ingresos por $479.6 millones, aumento del 29,1% en comparación con el año anterior ($371.5 millones).
En línea con lo anterior, los mejores flujos de divisas han permitido un mayor porcentaje de asignación de divisas a los diferentes sectores demandantes, destacando actividades como el Comercio con un crecimiento del 16,9%, Manufacturas 39,3%, sector Financiero con 45,8%, Agroindustria 69,1%, pago de Servicios Diversos 29,2% y finalmente, otras actividades económicas con un incremento promedio de 13,4%.
Al 31 de marzo de 2025, el porcentaje promedio de adjudicación en la Subasta de Divisas se situó en 59,9%, superior tanto al 34,6% registrado a la misma fecha del año anterior, como al promedio anual de 37,4% al cierre de 2024.