Reservas netas caen más de $600 millones y cubren 4.4 meses de importaciones

Analistas advierte del riesgo de la reducción de las RIN

El uso del gobierno de las reservas internacionales netas (RIN) sigue en aumento, de enero al 21 de junio se registra una caída de 617 millones de dólares y la cobertura de importaciones bajó a 4.4 meses, la más baja en casi 10 años.

Entre el 6 y el 13 de junio de 2024, el saldo de las RIN del BCH redujo en $15.8 millones a 7.035.8 millones de dólares, pero del 13 al 21 de junio la caída llegó a los “6.938 millones de dólares”. Según el Banco Central de Honduras (BCH), esto se debe a la mayor venta de divisas para importar combustibles (más de $610 millones) y pago del servicio neto de deuda externa pública (más de $300 millones) y otros egresos netos, principalmente pagos a proveedores de instituciones públicas.

Hay que destacar que en los últimos meses, el Banco Central ha reducido la compra neta de divisas y el ingreso de donaciones y desembolsos de préstamos.

También que la salida de divisas es mayor al ingreso, esto por la caída de las exportaciones y un menor crecimiento en los envíos de remesas familiares desde el exterior.

La salida de divisas, al 13 de junio, superaba los $8.219 millones, menor en 1% en comparación a la misma fecha del año previo, pero una cifra mayor al ingreso.

El ingreso de divisas de los agentes cambiarios ascendió a $7.970 millones, inferior en 3,1% al monto observado en la misma fecha del año anterior.

La salida de divisas se destina a las importaciones de bienes y pago de deuda externa.

En la semana del 6 al 13 de junio se pagó al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) $26.5 millones y al Eximbank China $12.6 millones.

El ingresos de remesas familiares, que crece a un ritmo de 4%, es la principal fuente de ingresos de divisas (más del 50%) con más de 4.225 millones de dólares al 13 de junio.

Artículo anteriorCopeco deja en alerta amarilla por lluvia en ocho departamentos
Artículo siguienteJP Morgan eleva a un 3,5% el pronóstico de crecimiento del PIB de Panamá