¿Qué busca Trump con su agenda arancelaria?, según Wolfe Research

El presidente Donald Trump podría estar preparándose para probar hasta dónde puede llevar su agresiva agenda arancelaria antes de provocar nuevas turbulencias en el mercado, según analistas de Wolfe Research. firma independiente de investigación de ventas de primer nivel.

Trump ha intensificado recientemente su retórica sobre aranceles, enviando cartas a varios países advirtiéndoles de la imposición de gravámenes más altos que entrarán en vigor el 1 de agosto si no se llega a un acuerdo con la Casa Blanca. También ha amenazado con nuevos aranceles “recíprocos” a importantes socios comerciales como Europa y México.

Estas medidas se producen después de que los mercados de acciones y bonos se agitaran tras el anuncio de aranceles del “Día de la Liberación” de Trump a principios de abril. Trump posteriormente retrasó la implementación de estos aranceles por 90 días, y sus funcionarios sugirieron que podrían conseguir 90 acuerdos comerciales personalizados durante ese tiempo.

Sin embargo, solo se han alcanzado algunos pactos preliminares, notablemente con el Reino Unido, China y Vietnam.

Mientras tanto, los mercados se han vuelto más optimistas frente a los anuncios de política arancelaria de Trump, según han dicho los analistas, argumentando que los inversores podrían creer que el presidente será flexible en su toma de decisiones.

Pero, según los estrategas de Wolfe Research, los retrasos arancelarios de Trump podrían verse como “retiradas tácticas” frente a “consecuencias intolerables”.

“Con los aranceles ahora siendo mucho mejor tolerados, interpretamos que Trump se está preparando para probar nuevamente hasta dónde puede llegar”, escribieron en una nota a sus clientes.

Sugirieron que Trump podría estar intentando encontrar “los niveles arancelarios más altos que los mercados y la economía pueden sostener”, aunque sigue abierto a la negociación. Añadieron que Trump debería ser tomado “al pie de la letra sobre sus objetivos”, a pesar de que los detalles de la política monetaria sean posteriormente “matizados”.

Si los aranceles del 1 de agosto entran en vigor según lo amenazado, los gravámenes adicionales podrían ascender a 138.000 millones de dólares, más entre 10.000 millones y 29.000 millones de dólares adicionales si Trump establece aranceles base del 15% al 20% para algunas naciones.

“Si los aranceles aumentan el 1 de agosto, el debate volverá a centrarse en la durabilidad, y la respuesta presumiblemente dependerá de la reacción del mercado”, dijeron los analistas de Wolfe. “No creemos que Trump esté preparado para tolerar otro desplome como el de principios de abril, pero podría tolerar cierta caída del mercado desde los máximos históricos”.

Artículo anteriorGanancias de la banca suman L5.209 millones en primer semestre de 2025
Artículo siguienteProducción de café en Vietnam aumentaría un 7% en la temporada 2025/26