La factura petrolera superó los 1.100 millones de dólares, incluyendo lubricantes y energía eléctrica
El precio promedio de importación de combustibles en Honduras, durante los primeros cinco meses del año, fue 83.86 dólares por barril (p/b), mostrando una reducción de 11% de forma interanual y un ahorro de 142.1 millones de dólares, informó el Banco Central.
Por tipo de producto importado, la mayoría mostró descensos en sus precios: el kerosene un 18,3% ($21.16 por barril), seguido del diésel con una baja del 16,8% ($19.07 p/b), la gasolina superior con un 13,6% ($15.02 p/b), la gasolina regular con una caída del 9,7% ($9.56 p/b) y el bunker con un 9,5% ($7.32 p/b).
En tanto, el LPG se ubicó como el único combustible que experimentó un aumento en el precio de 6,3% ($3.32 p/b), al compararlo con lo observado en igual fecha del año precedente.
Dicho comportamiento se explica por la mayor demanda de LPG para generación de energía eléctrica, asociado al uso intensificado de unidades de aire acondicionado en los EEUU, debido a las temperaturas más cálidas que atraviesa gran parte del país, particularmente en el noreste.
Aumento en volumen a menor costo
A mayo de 2025, Honduras importó un total de 12,175.6 mil barriles de combustibles, lo que representó un aumento de 107.8 mil barriles (0,9%) en comparación con el mismo período de 2024.
A pesar del crecimiento en el volumen, el monto de la importación de derivados fue menor un 10,2% ($115.9 millones) por la reducción del precio de compra.
A mayo de 2025, los derivados del petróleo que reportaron incrementos en volúmenes fueron gasolina superior, diésel, gasolina regular y LPG, registrando una subida en conjunto de 820.7 miles de barriles, reflejando la creciente demanda de combustibles para satisfacer los requerimientos del parque vehicular.
Por su parte, la importación de bunker observó una caída de 701.2 miles de barriles, comportamiento asociado a la reducción en la demanda para la generación de energía eléctrica, sustituida por una mayor disponibilidad de fuentes renovables para el suministro eléctrico.
A su vez, las adquisiciones de lubricantes y energía eléctrica sumando en conjunto $79 millones, las que mostraron un aumento de $15.6 millones, frente a lo presentado en el mismo período de 2024.