Mujeres con poca participación en sector energético latinoamericano: OLADE

La OLADE presentó el estudio sobre “Perspectivas de Género en el Sector Energético de América Latina y el Caribe”

A pesar de los avances en otros sectores y áreas socioeconómicas, el sector energético sigue mostrando disparidades para cerrar la brecha de género, según un estudio de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

Las mujeres representan solo el 32% de los empleos en energías renovables y tan solo el 22% en el sector de petróleo y gas. Esta situación se agrava por barreras culturales y la falta de acceso a oportunidades de desarrollo profesional, lo que limita la diversidad y el potencial del sector.

La nota técnica de la OLADE, “Hacia un sector energético inclusivo e igualitario: Perspectivas de género en América Latina y el Caribe”, aborda los desafíos para avanzar hacia la igualdad de género en el sector energético de América Latina y el Caribe.

En un contexto de transformación energética, el documento subraya la importancia de una participación equitativa de mujeres y hombres para potenciar la sostenibilidad y eficacia de las políticas energéticas.

El informe sugiere acciones concretas como:

  • Fortalecimiento de capacidades: promover programas de capacitación en liderazgo para mujeres en el sector.
  • Creación de redes profesionales: establecer redes de apoyo y mentoría para facilitar el desarrollo de mujeres en roles técnicos y de liderazgo.
  • Recopilación de datos desagregados: implementar medidas para conocer y evaluar el impacto de las políticas de igualdad de género en la industria energética.

Con la transición energética como oportunidad clave, OLADE busca que todos, independientemente de su género, tengan acceso equitativo a recursos y oportunidades, posicionando a América Latina y el Caribe como un referente global en la integración de la perspectiva de género en el sector energético.

Artículo anteriorApple mantiene liderato en ranking de las marcas más valiosas de 2025
Artículo siguienteIberia aumenta sus vuelos a Latinoamérica a 355 semanales