Militares dieron las órdenes a choferes que transportaban urnas electorales: presidenta del CNE

Los militares dieron la orden a los conductores de buses para que se estacionaran y paralizaran el transporte de las urnas y los votos, denunció este martes la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, en relación al retraso de 10 horas en la entrega de urnas en el Distrito Central el domingo anterior.

“Veo un plan estratégico para desmantelar la institucionalidad”, señaló López y acusó a su compañero del CNE, Marlon Ochoa, de torturar al personal de la institución con sus actitudes y ataques con su afán de proteger a las Fuerzas Armadas.

“Los choferes nos dijeron que ellos habían estado estacionados por horas por órdenes de los militares”, sentenció López. Agregó que cuando el personal fue en su busca de las urnas, los militares alertaron a los conductores para que cambiaran de sitio.

Recordó que el mismo domingo tuvieron que llamar al general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, para que regresara a Tegucigalpa, ya que se encontraba en Choluteca y había decidido recorrer el país en un helicóptero.

La funcionaria dijo que fiscales del Ministerio Público nunca salieron del centro logístico y del programa de Transmisión Electoral Preliminar (TREP), ni a buscar a un solo bus estacionado con los materiales electorales que se encontraban en las calles.

Por su parte, el general Roosevelt Hernández dijo que era “totalmente falso” que le ordenaran a los conductos de los buses “rapiditos” que retrasaran las entregas del material electoral el pasado domingo. “Somos una institución de 200 años y hay que respetarla, y llevamos 40 años de manejar estos procesos, sabemos la responsabilidad que tenemos, yo ya hice las investigaciones internas y estamos abiertos al Ministerio Público”.

Declaró que “sectores oscuros” se aprovechan de la nobleza del instituto castrense, y sobre el retraso en la entrega de urnas, que ellos custodiaban, no hubiese ocurrido bajo su control. “Si nosotros lideráramos esta misión en todo, administrativa y operativamente, lo haríamos al 100 %”.

“Hemos logrado un éxito, la misión se cumplió. Solo fueron 28 rutas en las que se tuvo problemas”, argumentó. Posteriormente se disculpó ante la población: “Irrespetamos a la ciudadanía, no solo las FFAA, esto fue con el CNE, y nos arrastran a nosotros por esa pérdida tiempo y fuimos impuntuales a la cita electoral”, apuntó.

Confirmó que la tarde del lunes fueron visitados por un equipo de fiscales contra delitos electorales y agentes de la ATIC del Ministerio Público, los que estuvieron por alrededor de tres horas en la oficina de la jefatura del Estado Mayor Conjunto.

“Siguen las declaraciones donde expondremos todo lo que nosotros realizamos para que se esclarezca toda esta situación. La verdad que es lamentable la situación, pero nos mantenemos con una actitud positiva institucionalmente, ya que las elecciones como venía siendo reiterativo, garantizamos elecciones limpias, transparentes y confiables, realmente que en conjunto con el CNE se logró esa transparencia, que nos ayuda a ver tanto las cosas positivas como las negativas”, describió.

Sostuvo que las FFAA son apolíticas y señaló que ellos ya están pensando en las elecciones generales. “Nos resulta muy bueno esto, todo lo que sucede es lo mejor porque con esto nos alertamos de un apagón general la semana pasada, luego las amenazas de la lijas y ahora con el transporte… pero la institución ha demostrado ante la población hondureña que tenemos una actitud institucional de nobleza, pero hay muchos sectores oscuros que se aprovechan de la nobleza de esta institución”, añadió.

El encargado de la empresa ‘Ingeniería Logística’ contratada para el servicio de transporte de las urnas electorales, Carlos Fonseca dijo: “hemos estado manejando la situación del proyecto de transporte. Hemos estado en coordinación con el ingeniero Ramos y con el coronel Fuentes de las Fuerzas Armadas”.

Agregó que “la situación que se está dando no es atribuible a nosotros ni siquiera en el sentido de cambio de unidades”.

Al ser consultado sobre quién autorizó el cambio a unidades de buses, Fonseca respondió: “Lo autorizó las Fuerzas Armadas y la gente del proyecto de transporte”.

Artículo anteriorEl primer ministro de Ontario suspende recargo a las exportaciones de electricidad a EE UU
Artículo siguienteEl petróleo de Texas sube un 0,3% a $66,25 el barril