Los tres principales índices de Wall Street son golpeados este jueves por el nerviosismo que predomina en el mercado. Los inversionistas reaccionan al anuncio de los aranceles que hizo ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Liberation Day.
El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, cae 3.75% a 40,643.15 puntos, mientras que el S&P 500, de 500 valores, retrocede 4,44% a 5,419.12 unidades. El Nasdaq Composite tecnológico pierde 5.74% a 16,591.47.
Las tasas de los aranceles anunciados ayer por Trump resultaron mucho más altas de lo que esperaba el mercado. Los inversionistas venden activos estadounidenses. Los rendimientos de referencia del Tesoro caen 17.8 pb por aversión al riesgo, a 4.02 por ciento.
Acciones de grandes compañías registran fuertes pérdidas. Los títulos de Nike pierde más de 10%, afectados por la incertidumbre. Fábricas en Vietnam produjeron aproximadamente 50% del calzado de Nike y 28% de su ropa en el año fiscal 2024, según Barron’s.
Los valores tecnológicos destacaban entre las víctimas del mercado. Las acciones de gigantes tecnológicos como Apple (-8.86%), Amazon.com (-8.35%), Meta Platforms (-7,25%) y Tesla (-5.92%) estaban entre las más afectadas por las ventas este jueves.
“Ha sido la primera bala en esta guerra comercial, que podría ponerse fea, asustando a los inversionistas. Vamos a seguir negociando en un tono pesado debido a un mayor riesgo de recesión o estanflación”, dijo Elias Haddad, de Brown Brothers Harriman.
En Europa destacó la caída del 3,6% de Milán, mientras que el índice Euro Stoxx 50 bajó el 3,59%, París el 3,11%, Fráncfort el 3,08%, Londres el 1,55% y Madrid el 1,19%.
Las plazas asiáticas también acabaron con pérdidas: Tokio el 2,77%, Hong Kong el 1,52%, Shanghái el 0,24%, y Seúl el 0,76%, con los líderes de los países más afectados por los aranceles expresando duras críticas a los aranceles.
El plan anunciado el miércoles por Donald Trump supone aranceles globales del 10% para casi todos los países, del 20% a la Unión Europea (UE), del 34% para China y hasta del 49% para Camboya, unos porcentajes más altos de lo esperado y cuestionados por los cálculos en los que se han basado, ya que no responden a aranceles similares, sino principalmente al déficit comercial en cada caso.
Una de las consecuencias del plan arancelario ha sido la apreciación del euro, que subió cerca del 2% y se cambiaba a casi 1,11 dólares, nivel desconocido desde octubre de 2024.
En cuanto a la evolución de las grandes empresas, en el Euro Stoxx 50 destacaron las caídas de Adidas (-11,72%), Adyen (-8,07%) y Stellantis (-8,06%), en el Dow Jones destacaban el desplome de Nike (-14%), Boeing (-10%) y American Express (-10%)