Más de 6.000 personas afectadas por lluvias y se espera peor clima para este miércoles

Las lluvias están elevando el nivel de los ríos

El último reporte de datos de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), establece que a la fecha las lluvias han dejado 6.098 personas afectadas, 1.281 damnificadas y 945 evacuadas. La mayor parte de los afectados están en la zona sur.

El cuerpo de contingencias no registra decesos por el temporal, aunque sí 105 casas dañadas y dos destruidas, asimismo 38 comunidades incomunicadas.

Copeco mantiene en Roja al municipio de Alianza en Valle, en tanto permanecen en Amarilla: Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Francisco Morazán, Valle y Choluteca. En Verde: Copán, Santa Bárbara, Comayagua y El Paraíso.

Se espera que las lluvias sigan este miércoles especialmente en el sur, occidente y centro, unido a efectos de un ciclón en el Golfo de Fonseca.

El meteorólogo Francisco Argeñal dijo que continuarán las lluvias y chubascos intensos en Intibucá, Lempira y La Paz, con acumulados de hasta 150 milímetros en la parte sur de Celaque. Esta noche bajarían los niveles de los ríos en el sur de Honduras, pero para mañana se esperan considerables lluvias que volverán a elevar los caudales de las vertientes.

Para el jueves de esta semana también se esperan lluvias de moderadas a fuertes en las zonas anteriormente descritas. Se prevé una mejora significativa del tiempo para el sábado.

En la capital las zonas de riesgo se identifican por su proximidad a las crecidas de los ríos. Son 16 afluentes los que irrigan la ciudad, siendo Guacerique, Choluteca y Chiquito los más fuertes.

En el caso de los bajos de Miramesí, Betania, Las Brisas y Nora de Melgar son colonias altamente propensas a las inundaciones. Otras zonas por la Quebrada Grande del norte abarcan la 1 de Diciembre y Rafael Callejas. El Hato de Enmedio, Altos de Trapiche, Bulevar FFAA, Las Colinas y El Hogar, también forman parte de los sitios vulnerables.

Unos 800 mil personas capitalinos están en peligro por la vulnerabilidad de los sectores donde viven.

Artículo anteriorNvidia supera a Microsoft en capitalización, se convierte en la más valiosa del mundo
Artículo siguienteWalmart pagará $1.64 millones para resolver las acusaciones de fijación inexacta de precios