Maquiladores esperan leve mejora del empleo en primer semestre

El presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores, Daniel Facussé, dijo este miércoles que se prevé que, en el primer semestre del 2025, la empresa privada genera unos cuatro mil empleos. La previsión es baja si se toma en cuenta que la maquila genera más de 130.000 empleos.

“Crear las condiciones para poder atraer inversión y generar empleo es lo más importante, este año ya vemos el tema muy positivo, hemos estado sacando ampliaciones de actividades económicas en la Secretaría de Desarrollo Económico, hemos estado muy de cerca con aduanas para poder agilizar los trámites y esto ha dado la oportunidad que hoy en día estamos visualizando una creación en los próximos seis meses de aproximadamente unos 4,000 puestos de trabajo”, declaró.

Parte de esa oferta se podría cubrir con los deportados, a través del programa estatal “Hermano vuelve a casa”, agregó. “Estamos trabajando muy fuertemente en conjunto con el Gobierno porque este es un trabajo de todos para poder crear esta fuente de empleo, ya se están visualizando, ya se están ampliando operaciones, el panorama se ve muy positivo”.

El ejecutivo anunció que hay interés de nuevas maquilas en llegar al país por los problemas que hay en México y en Asia.

Reconoció que ya esta anunciado un cierre de dos maquilas que lo habían anunciado hace aproximadamente hace seis meses. “Esas se van a dar, ellos han tomado la decisión de operar en otros lugares que tal vez son un poco más competitivos, pero Honduras está dando y crea oportunidades para los inversionistas que son extremadamente atractivas, entonces no podemos decir que por el cierre de unas cuantas vamos a bajar en el total”.

Facussé sostuvo que hay mejora en temas de violencia y de corrupción, a pesar de los informes internacionales que mantienen a Honduras en las últimas cuatro posiciones de corrupción en Latinoamérica y el Caribe.

Agregó que hay un marco jurídico estable, y que la “maquila tiene su ley marco de las zonas libres (en revisión con la nueva Ley de Equilibrio Fiscal) y es una ley que va a seguir trabajando”.

Artículo anteriorLa OPEP mantiene en 3,1% la previsión de crecimiento económico mundial
Artículo siguienteTasas de préstamo bajarán a corto plazo, según la Ahiba