Los gigantes bancarios de EEUU mejoran beneficios por el repunte de operaciones

Los grandes bancos estadounidenses mostraron optimismo respecto a las perspectivas de la banca de inversión para el resto del año tras el repunte de las operaciones en el segundo trimestre, según informaron en sus resultados.

No obstante, las entidades financieras se mantuvieron cautelosas ante el incierto entorno económico y las políticas arancelarias de EEUU, evaluando cómo podrían reaccionar los consumidores ante un posible aumento de los precios. Mientras los anuncios de aranceles sacudieron los mercados el trimestre pasado, las mesas de trading de los bancos aprovecharon la volatilidad.

JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo superaron las expectativas de beneficios, respaldados por la solidez financiera de consumidores y empresas.

“Los mercados de capitales finalmente están respirando, y para los grandes bancos centrales, eso significa un repunte significativo en los ingresos por comisiones”, afirmó Laurent Birade, responsable del sector bancario en Moody’s. “La verdadera historia para los grandes bancos en esta temporada de resultados será el resurgimiento de sus motores de banca de inversión y trading, que están preparados para impulsar un crecimiento de dos dígitos en las comisiones hasta 2025”.

Este miércoles, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America presentarán sus resultados.

Las comisiones de banca de inversión de JPMorgan superaron sus previsiones anteriores, creciendo un 7% hasta alcanzar los 2.500 millones de dólares. Troy Rohrbaugh, codirector ejecutivo del banco comercial y de inversión de JPMorgan, había señalado en mayo que las comisiones podrían caer un porcentaje de dos dígitos.

Los ingresos por banca de inversión del mayor prestamista estadounidense se vieron impulsados por mayores comisiones en la suscripción de deuda y asesoramiento, mientras que las comisiones por suscripción de acciones disminuyeron.

Citigroup también reportó un incremento del 15% en los ingresos de banca de inversión, hasta los 981 millones de dólares. Este crecimiento fue impulsado por la dinámica en fusiones y adquisiciones, principalmente en los sectores de salud y tecnología, así como la fortaleza en convertibles y salidas a bolsa (IPOs).

La directora ejecutiva Jane Fraser dijo a los analistas que la cartera de operaciones de fusiones y adquisiciones del banco es “excelente”, y que están trabajando en la mayoría de las transacciones más grandes del año.

“En general, existe una mayor familiaridad con la forma de gestionar la incertidumbre y la volatilidad y el impacto de los aranceles, incluso si la incertidumbre persiste”, declaró Mark Mason, director financiero de Citigroup, a periodistas en una conferencia telefónica. “El sentimiento general ha mejorado un poco”.

Wells Fargo reportó un aumento del 8% en los ingresos por banca de inversión, hasta los 463 millones de dólares. “Ciertamente parece que los volúmenes están aumentando”, afirmó Mike Santomassimo, director financiero de Wells Fargo, en una llamada con periodistas.

Si bien las fusiones y adquisiciones se detuvieron en abril tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a numerosos países, el optimismo ha ido en aumento.

Tras la publicación de resultados, las acciones de Wells Fargo, que recortó su previsión de ingresos netos por intereses, cayeron un 6,3%. JPMorgan bajó un 0,7%. Las acciones de Citigroup subieron aproximadamente un 5%, alcanzando su nivel más alto desde la crisis financiera de 2008, tras anunciar planes para recomprar al menos 4.000 millones de dólares en acciones.

Los ejecutivos del sector confían en que se beneficiarán de una regulación más laxa bajo el mandato de Trump. Los prestamistas también obtuvieron buenos resultados en la reciente prueba de estrés de la Reserva Federal y demostraron contar con suficiente capital para soportar posibles escenarios adversos.

“Actualmente, el entorno de trading es favorable, la cartera de banca de inversión está mejorando y existe potencial para que los bancos ganen más dinero”, afirmó Matt Stucky, director principal de gestión de carteras de renta variable en Northwestern Mutual Wealth Management.

Artículo anteriorCuba baja el déficit fiscal en 2024 tras reducir sus gastos en un 8%
Artículo siguienteCartera crediticia cayó en L1.629 millones en mayo, señala la AHIBA