Las exportaciones del sector manufacturero mantienen su trayectoria ascendente este año, dinamizadas por el buen desempeño del café, aceite de crudo de palma, camarones y metales procesados.
En el caso de los camarones, afectados por el cierre de libre acceso al mercado de Taiwán, además de los problemas de 2024 en México, muestra una recuperación destacada de 17,3% ($15.8 millones) al cierre de mayo acumulando 107.6 millones de dólares, cifra mayor incluso a la 2022 ($105.2 millones).
Este resultado se debió, en gran parte al ascenso de 10,8% en el precio promedio, dicha mejora fue originada por una mayor demanda desde mercados europeos, particularmente del Reino Unido y Francia. Asimismo, se contabilizó un incremento en los envíos con destino a Asia, fundamentalmente a China y Hong Kong.
Cabe destacar la reactivación de las exportaciones hacia México, cuya demanda mostró un repunte tras la flexibilización de restricciones fronterizas.
En volumen el crecimiento es de 5,9%, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Se trata de la exportación de 12.9 millones de kilos de camarones congelados, secos o en salmuera, superior a los 12.2 millones de kilos a mayo de 2024. El valor de venta fue de 8.29 dólares el kilo, mayor a los 7.48 dólares a mayo del año pasado.
En cuanto a camarones de cultivo, vivos, frescos o refrigerados, la exportación sigue baja con 0.6 millones de dólares una caída de -40,9% en relación a mayo de 2024 ($1 millón).
Productores independientes siguen a la baja
Para Wilmer Cruz, presidente de APEMASUR, el “mercado chino no ha sido la solución para nosotros, hemos estado en negociaciones a través de las asociaciones y con el Gobierno acompañados para obtener las exportaciones a Corea del Sur, ya tenemos una carta de intenciones firmada que se va a poder exportar a ese país, pero todavía no se ha dado”.
Uno de los problemas con China son los bajos precios que ofrecen ya que Ecuador está mejor posicionado y ofrece un camarón de menor precio, pero de menor tamaño y calidad que el hondureño, manifestó Cruz.
Por los momentos, añadió, seguimos sufriendo las consecuencias del rompimiento de relaciones diplomáticas con Taiwán y hoy el pequeño productor está padeciendo esta situación difícil que se le enfrenta producto que ya llegó el ciclo de invierno, que cuando más camarón producimos y no tenemos mercado donde colocarlos.
“Hemos tenido una caída de empleos, alrededor de 5.000 empleos, que los hemos ido recuperando paulatinamente, pero ahorita nos topamos con una baja en el precio del camarón a nivel nacional, que es donde nosotros los pequeños productores vendemos y hoy estamos en incertidumbre”, declaró.