Entre el 1 de octubre de 2024 y el 14 de julio de 2025, los ingresos por exportaciones totalizaron 1.964 millones de dólares, con un aumento de 84,2% en comparación con los 1,066.28 millones de dólares reportados en el mismo período del ciclo 2023-2024.
Las exportaciones de café hondureño sumaron 5.52 millones de quintales (sacos de 46 kilos) durante la cosecha 2024-2025, lo que representa un incremento del 3% en comparación con el ciclo anterior (5.36 millones de quintales), informó este lunes el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
Los contratos de venta también mostraron un comportamiento positivo, sumando 6.05 millones de quintales, lo que supone un aumento del 4,5% respecto a los 5.79 millones reportados a esta misma fecha en la cosecha previa.
El precio promedio de exportación por quintal se ha situado en 355.58 dólares, un 79% más alto que el registrado en la misma fecha del ciclo anterior, cuando se cotizaba a 198.71 dólares, reflejando la recuperación de los precios en el mercado internacional.
El Ihcafé atribuye estos resultados al mejor comportamiento de los precios internacionales del grano y a una mejora en las condiciones de comercialización para los exportadores hondureños.
Entre los principales destinos del café hondureño figuran Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia y Canadá que en conjunto representan el 69,1% del total exportado. Otros países compradores incluyen a Francia, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Holanda y Japón.
El café representa más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras y cerca del 30% del PIB agrícola, según datos oficiales.
De acuerdo con las proyecciones del Ihcafé, Honduras —el mayor productor de café en Centroamérica— espera exportar cerca de 7 millones de quintales en la cosecha actual.