La recaudación tributaria en Honduras cayó 0,6% en 2023: OCDE

En Latinoamérica el descenso promedio fue 0,2%, señala el informe

Tras dos años de incrementos, la recaudación tributaria como proporción del PIB descendió 0.2 puntos porcentuales (p.p.) en promedio en América Latina y el Caribe (ALC) entre 2022 y 2023, hasta el 21,3%, informó la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Este descenso se debió a una caída de la recaudación del impuesto sobre la renta en una coyuntura de ralentización económica y bajada de los precios internacionales de los recursos naturales no renovables.

El informe “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe de 2025” proporciona datos internacionalmente comparables sobre los niveles y las estructuras tributarias de 27 países de ALC: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

El promedio de ALC representa el promedio no ponderado de 26 países de la región incluidos, a excepción de Venezuela debido a problemas con los datos.

En la presente publicación, se definen los “impuestos” como los pagos obligatorios sin contrapartida a la administración general. En esta clasificación, también se incluyen las contribuciones a la seguridad social (CSS) obligatorias que se pagan a la administración general.

La recaudación tributaria como proporción del PIB

La recaudación tributaria como proporción del PIB en las economías ALC osciló entre el 11,6% de Guyana y el 32% de Brasil en 2023. Tres cuartas partes de los países de esta región registraron coeficientes tributarios inferiores al 25% del PIB, mientras que más de las tres cuartas partes de los países de la OCDE presentaron coeficientes superiores a este nivel.

La recaudación tributaria como proporción del PIB disminuyó en más de la mitad de los países de ALC (14 países) entre 2022 y 2023. Durante los dos ejercicios anteriores, la recaudación tributaria como proporción del PIB había aumentado en la mayoría de los países. En todos los países salvo en tres, en los que el coeficiente tributario descendió en 2023, el crecimiento del PIB nominal superó el crecimiento de los ingresos tributarios nominales.

Los mayores descensos en la recaudación tributaria como proporción del PIB se observaron en Chile (3.2 p.p.) y Perú (2.1 p.p.), impulsados por caídas de 3.2 p.p. y 1.2 p.p. en la recaudación del impuesto sobre la renta respectivamente.

El caso de Honduras

La recaudación tributaria como porcentaje del PIB de Honduras en 2023 (21%) estuvo por debajo de un año antes (21,3) y del promedio de ALC (21,3%), y por supuesto debajo del promedio de la OCDE (33,9%).

La recaudación tributaria como porcentaje del PIB de Honduras disminuyó en 0.6 puntos porcentuales del 21.6% en 2022 al 21% en 2023. En comparación, el promedio de ALC disminuyó en 0.2 puntos porcentuales entre 2022 y 2023.

Durante un período más largo, el promedio de ALC aumentó en 4.3 puntos porcentuales de 16,9% en 2000 a 21,3% en 2023, mientras que el ratio de impuestos/PIB de Honduras aumentó en 3.8 puntos porcentuales, de 17,2% a 21%. Desde 2000, el ratio de impuestos/PIB más alto de Honduras fue 22,2% en 2016, y el más bajo fue 17,2% en 2000.

En 2023, el promedio de la recaudación tributaria como proporción del PIB en el Caribe y América Central y México se situó en el 21,9% y el 19%, respectivamente. La recaudación tributaria descendió 0.2 p.p. en América Central y México en 2023, mientras que la recaudación tributaria como proporción del PIB del Caribe aumentó 0.3 p.p. tras ser la única subregión en la que había caído la recaudación tributaria como proporción del PIB en 2022.

Artículo anteriorLos precios del café arábica caen en espera de claridad sobre aranceles
Artículo siguienteMéxico aplicará un impuesto mínimo global de 19 a 33,5% a paquetería de EEUU, Canadá y China