En enero de 2025, la inflación mensual medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,61%, influenciada principalmente por el aporte del rubro “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” con 0.26 puntos porcentuales (pp), debido a que la oferta de algunos granos básicos se vio afectada por la tormenta tropical Sara a finales de 2024, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Asimismo, contribuyeron los rubros “Cuidado Personal”; “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes” y “Transporte”, este último derivado del alza de los combustibles de uso vehicular.
Por su parte, la variación interanual del IPC se ubicó en 4,27% (5.00% en enero de 2024), ubicándose dentro del rango de tolerancia fijado (4.00% ± 1.0 pp), la más baja para este mismo mes en los últimos tres años.
Según el BCH, las medidas de subsidio -a los combustibles y energía eléctrica- han aminorado la inflación interanual en aproximadamente 0.50 pp hasta 4,27% (4,77% sin subsidios).
Durante enero, los rubros que mayor contribución realizaron al resultado fueron: “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” con 0.26 pp; “Cuidado personal” con 0.09 pp; “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes” y “Transporte” con 0.08 pp cada uno, representando en conjunto aproximadamente el 84% de la inflación mensual.
El resto de rubros presentaron ritmos inflacionarios moderados, con los siguientes aportes: “Muebles y Artículos para la Conservación del Hogar” con 0.06 pp; “Prendas de Vestir y Calzado” y “Recreación y Cultura” con 0.02 pp cada uno.
Inflación por regiones
A nivel regional, los índices de precios mensuales presentaron variaciones positivas, influenciadas en mayor proporción- por alzas de precios en alimento, combustibles y artículos para el cuidado y la higiene personal.
Las inflaciones más relevantes se observaron en las regiones Oriental (0,97%) y Norte Metropolitana (0,71%), donde hubo mayores aumentos en los precios de los alimentos; en menor proporción se encuentran las regiones Resto Norte (0.62%), Central Metropolitana (0,59%), Resto Central (0,56%), Occidental (0,49%) y Sur (0,18%).
Inflación interanual
La inflación interanual en enero de 2025 fue de 4,27%. Los rubros que más contribuyeron a la inflación interanual son: “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles” con 0.93 pp; “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” con 0.83 pp; “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes” con 0.48 pp y “Muebles y Artículos para la Conservación del Hogar” con 0.35 pp; aportando en conjunto aproximadamente el 61% de la tasa interanual.
Otros rubros que tuvieron una importante participación son: “Cuidado Personal” con 0.32 pp; “Prendas de Vestir y Calzado” con 0.31 pp y “Transporte” con 0.30 pp.