La economía global se encamina hacia una desaceleración significativa. Según el más reciente informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), titulado “Trade and Development Foresights 2025 – Under pressure: Uncertainty reshapes global economic prospects”, el crecimiento económico mundial podría reducirse hasta el 2,3% en 2025, impulsado por tensiones comerciales crecientes, incertidumbre global y un entorno financiero volátil.
El estudio alerta sobre una trayectoria recesiva que impactará tanto a economías avanzadas como a países en desarrollo, especialmente a los más vulnerables, que enfrentan condiciones externas cada vez más adversas.
Las tensiones comerciales debilitan el comercio global
UNCTAD destaca que el endurecimiento de políticas arancelarias y la falta de previsibilidad están generando distorsiones en las cadenas de suministro y paralizando decisiones de inversión.
“La incertidumbre en torno a la política comercial está en niveles históricamente altos, y esto ya se traduce en menores contrataciones y en inversiones pospuestas”, señala el informe.
Riesgos particulares para el Sur Global
Si bien la desaceleración será global, UNCTAD expresa especial preocupación por las economías de bajos ingresos, que enfrentan una combinación compleja de:
- Deuda externa elevada
- Condiciones financieras restrictivas
- Debilitamiento del crecimiento interno
Este panorama representa un riesgo serio para los objetivos de desarrollo, el empleo y la inversión en los países más vulnerables, advierte la organización.
El comercio Sur-Sur y la integración regional: oportunidades en medio de la crisis
Pese al entorno desafiante, UNCTAD identifica oportunidades en el crecimiento del comercio Sur-Sur, que ya representa cerca de un tercio del comercio mundial. La integración económica regional, señala el informe, puede ofrecer una fuente de resiliencia para muchos países en desarrollo.
“El potencial de los vínculos económicos Sur-Sur sigue siendo subutilizado, pero es una palanca real de dinamismo y autonomía”, subraya el documento.
Llamado a la acción: más coordinación y diálogo
En sus recomendaciones, UNCTAD insta a los países a fortalecer la coordinación internacional de políticas, revitalizar los mecanismos de diálogo multilateral y aprovechar los marcos regionales existentes para fomentar el comercio y la inversión. “Una acción coordinada será esencial para restaurar la confianza y mantener el desarrollo en marcha”, concluye el informe.