La economía mundial crecerá 2,5% en 2026, afectada por aranceles

Durante el último año, la economía global se ha visto afectada debido a diferentes conflictos políticos que se han presentado. Ante esto, un informe de Oxford Economics aseguró que en 2026 la economía global tendrá un aumento de 2,5%.

Estados Unidos, una de las mayores potencias del mundo, liderado por su presidente Donald Trump, ha sido uno de los principales protagonistas principalmente por la guerra arancelaria que ha tenido con gran parte del mundo; a esto se le suma los conflictos con Rusia, la expectativa que ha generado la lucha contra el narcotráfico en Venezuela y América Latina lo cual ha hecho que los mercados mundiales entren en una incertidumbre acerca del futuro para el próximo año.

Pese a que estos aranceles han impactado de manera directa a la economía del mundo, expertos aseguran que el crecimiento se debilitará, pero no se desplomará para 2026 ya que, existe una sensación de que la economía global y los mercados financieros podrían tolerarlos. Sin embargo, los efectos negativos de los aranceles, a través de su presión sobre los ingresos reales de los hogares estadounidenses y un menor gasto de capital como resultado de la mayor incertidumbre, se empiezan a sentir en las perspectivas económicas.

El leve crecimiento de 2,5% para el próximo año es principalmente reflejado por el leve aumento de la economía de 2025, el impacto arancelario hizo que la economía mundial tenga su incremento más débil desde 2009, sin contar el año de pandemia que fue bajo.

Sin embargo, en este contexto volátil y lleno de diferentes acontecimientos que afectan a gran parte del mundo ya sea directa o indirectamente, ha hecho que el PIB mundial se haya moderado en el primer semestre de este año ya que, pese a que las perspectivas se situaban en un crecimiento de 2024 anual, se ubicó a un ritmo de 2,6%.

Además de afectar a Estados Unidos, esto también podría tener repercusiones en el resto del mundo debido a los vínculos comerciales que se tienen especialmente con Asia, las cuales pueden tener un decrecimiento en sus exportaciones.

A mediano plazo, las estimaciones esperan que los aranceles para el otro año tengan repercusiones más grandes y podrían consolidar un orden comercial más fragmentado.

Aunque la política arancelaria de Estados Unidos bajo la administración de Trump representa un gran desafío para la economía mundial, no se anticipa que genere una recesión global. Las perspectivas globales apuntan a un crecimiento estable cercanas de 2,5% influido por cambios estructurales que van más allá de los aranceles.

América Latina crecerá cerca de 2,2%

A pesar de la incertidumbre arancelaria, las perspectivas para la región han mejorado desde inicios de año, continuando así la recuperación de la recesión impulsada por las políticas de 2023; por esta razón se espera que para finales de este año América Latina crezca cerca de 2,2%, obteniendo un ligero aumento de 0,1% respecto al año anterior.

Para 2025, la economía regional se expandió 3,1% interanual durante el primer trimestre del año, mejorando las perspectivas del año anterior las cuales se situaban cercanas de 2,6%. Entre los países que impulsaron este crecimiento se encuentra Argentina, Brasil y Chile.

Artículo anteriorInflación subyacente en Honduras cierra agosto en 5,20%