La AIE reduce las perspectivas de demanda de petróleo para 2025 y 2026

La Agencia Internacional de Energía (AIE) recortó el miércoles sus proyecciones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026, al tiempo que aumentó sus previsiones de oferta para ambos años tras el último incremento de producción de un importante cartel productor.

La agencia espera ahora que la demanda de petróleo aumente en 680.000 barriles diarios este año y en 700.000 barriles en 2026. El mes pasado, la AIE preveía un crecimiento de la demanda de 700.000 barriles por día en 2025 y de 720.000 barriles el próximo año.

“Los datos más recientes muestran una demanda poco dinámica en las principales economías y, con la confianza de los consumidores todavía deprimida, un repunte pronunciado parece lejano”, señaló la agencia en su informe mensual más reciente. “El consumo en las economías emergentes y en desarrollo ha sido más débil de lo esperado, con revisiones a la baja para China, Brasil, Egipto e India en comparación con el informe del mes pasado”.

A principios de este mes, algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, acordaron aumentar la producción de petróleo en 547.000 barriles diarios en septiembre, revirtiendo por completo los recortes voluntarios previos de 2,2 millones de barriles diarios.

La AIE revisó al alza su perspectiva de crecimiento de la oferta mundial de petróleo en 370.000 barriles, proyectando incrementos de 2,5 millones de barriles diarios este año y de 1,9 millones de barriles diarios en 2026, lo que supone 620.000 barriles más que la estimación anterior. Según la agencia, los productores ajenos a la OPEP+ probablemente seguirán liderando el crecimiento en ambos años, a pesar de los considerables aumentos de la OPEP+.

“Mientras los balances del mercado petrolero parecen cada vez más inflados, ya que la oferta prevista supera ampliamente la demanda hacia finales de año y en 2026, nuevas sanciones a Rusia e Irán podrían restringir la oferta de los terceros y quintos mayores productores mundiales”, señaló la AIE. Aunque aún es demasiado pronto para determinar los resultados de diversos cambios de política, “está claro que algo tendrá que ceder para que el mercado se equilibre”, según el informe.

El crudo West Texas Intermediate caía un 1,8% hasta los $62,06 por barril en las operaciones de la tarde del miércoles, mientras que el Brent descendía un 1,5% hasta los $65,13.

“Los precios del petróleo se han visto atrapados en el fuego cruzado de una dinámica de mercado que cambia rápidamente”, señaló la AIE. Mientras que las nuevas sanciones a Rusia e Irán amenazan con afectar los flujos comerciales, un crecimiento económico más débil se perfila para moderar la demanda.

El martes, la OPEP elevó su proyección de demanda mundial de petróleo para 2026 y mejoró sus previsiones de crecimiento económico mundial y de Estados Unidos para este año.

Según informaciones, el presidente estadounidense Donald Trump tiene previsto reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, a finales de esta semana. Trump anunció recientemente un arancel adicional del 25% a las importaciones.

Artículo anteriorFalta de fondos de Banhprovi redujo la construcción de vivienda este 2025: CHICO
Artículo siguienteCelsia invertirá $600 millones en empresa regional que incluye a Honduras