La actividad económica de Panamá crece un 7,88% a marzo de 2025

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) se expandió un 7,88% interanual a marzo pasado en Panamá, impulsado por los sectores del transporte, almacenamiento y comunicaciones, el comercio y la manufactura, entre otros, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) difundidos este martes.

El incremento del 7,88% a marzo pasado del IMAE, que es un indicador de producción que permite aproximar la senda del crecimiento económico del país, es “superior al 0,37% reportado” para el mismo período anterior, indicó el Inec en un comentario.

De acuerdo con los datos del ente estadístico, el IMAE acumuló un crecimiento del 6,63% entre enero y marzo de este año, en relación a igual período de 2024.

Al explicar el resultado interanual del indicador, el ente estadístico señaló el impacto positivo de los ingresos por peajes del Canal de Panamá, el movimiento de carga contenedorizada del Sistema Portuario Nacional en toneladas métricas, el tráfico de contenedores y el transporte aéreo.

Agregó que en el período en estudio la actividad comercial reflejó, entre otros, variación positiva tanto en el comercio minorista y mayorista local, favorecida por los autos nuevos inscritos, el combustible de 95 octanos, gas licuado y natural.

“Por el contrario, disminuyeron las importaciones del valor CIF (usado para calcular los aranceles e impuestos aduaneros en el país importador), y el valor de las reexportaciones de bienes desde la Zona Libre de Colón”, la mayor del continente y situada en la provincia caribeña homónima.

“La economía panameña continúa en buen camino (…) Este crecimiento general muestra que la economía panameña sigue avanzando con paso firme”, comentó por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.

El PIB de Panamá creció un 2,9% en el 2024 impulsado por el comercio y el consumo interno, aunque marcado por el lastre del abrupto cierre de una gran mina de cobre que ha ralentizado su ritmo de expansión.

El resultado de 2024 está por encima de la previsión de 2,5% para el año pero muy por debajo del 7,3% de 2023. En noviembre de ese año fue inhabilitada por un fallo judicial la mina de Cobre Panamá, la más grande de Centroamérica y operada por la canadiense First Quantum Minerals.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía panameña se expanda un 4 % este 2025, por encima de la expectativa regional del 2 % y de la mundial de 2,8%, ha destacado la cartera económica de Panamá.

Artículo anteriorLos países con la mejor calificación crediticia
Artículo siguienteDepósitos de ahorro en la banca superan los L306.600 millones a marzo