China es uno de los países con menor inversión extranjera en Honduras, según cifras oficiales del Banco Central de Honduras. En 2024, la cifra apenas alcanzó los 500.000 dólares.
Asia en general es la región que menos inversión extranjera directa registra en Honduras con Filipinas (por concesión en Puerto Cortés-OPC) a la cabeza con 28 millones de dólares el año pasado.
China en cambio no ha superado el medio millón en cuatro años, a pesar del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2002. Taiwán tampoco fue un inversor para recordar y el pasada cerró con cero inversiones.
Corea del Sur reportó 8.2 millones de dólares en 2024, Israel 4 millones y Hong Kong 0.4 millón y Japón 0.3 millón. Singapur retiró 10.7 millones de dólares e India restó 3.7 millones.
El año pasado la IED bajó en Honduras a 993 millones de dólares, en especial desde Estados Unidos y Luxemburgo. Las principales inversiones vinieron desde Colombia, Bermuda, Panamá, México, Guatemala y Bélgica.
IED se estanca
Liliana Castillo, ex presidenta del Colegio de Economistas, desde hace unos ocho años las inversiones extranjeras se han estancado. “Antes representaba alrededor de entre cinco y seis por ciento del Producto Interno Bruto, pero en los últimos años y se ha profundizado más a raíz de la pandemia del COVID. En algunos años solo fueron $500 millones, el año pasado alrededor de 1,000 millones y ahorita alrededor de $990 millones”.
Destacó que aún con los incentivos fiscales que ofrece el país, y que se reducirían con la nueva ley fiscal en el Congreso, la inversión extranjera no está viniendo, sino que lo que hay es una reinversión de utilidades y no viene capital fresco, que es lo que genera más empleo.
“Entonces, aquí habría que ver desde esos ocho años atrás qué es lo que ha estado pasando, por qué no ha estado viniendo la inversión extranjera directa. Es un tema más de fortalecer la seguridad jurídica, fortalecer la seguridad ciudadana, no crear tanta incertidumbre a nivel político, a nivel social, a nivel económico, porque todos esos factores entonces, hacen que los inversionistas no vengan y prefieran llevarla a países que tienen lo mismo”, declaró.