La inflación subyacente en marzo tuvo una leve reducción a 5,47%, pero se mantiene sobre las metas de inflación del Banco Central de Honduras de hasta 5% anual. La cifra supera la inflación interanual (12 meses) de 4,49%.
La inflación subyacente, que excluye los precio de algunos alimentos, energía y combustibles, es considerado un indicador de medición de precios más estable y permite que los bancos centrales puedan utilizar políticas monetarias y tomar medidas más eficientemente.

Según el BCH, en marzo se registró una desaceleración respecto a febrero de 2025 (5,59%), ubicándose “temporalmente por arriba del rango de tolerancia” de mediano plazo establecido por la Autoridad Monetaria.
La variación interanual se explica principalmente por el “incremento de precios en los servicios (salud, de la vivienda, transporte, alimentos consumidos fuera del hogar, de hostelería, estéticos y cuidado personal)“.
Además de bienes (muebles, electrodomésticos, artículos para el entretenimiento) y algunos alimentos industrializados (arroz, bistec de res y costilla de cerdo, carne de pollo, leche pasteurizada y en polvo, café y refrescos embotellados).
Inflación acumulada subió a 2,01% en primer trimestre de 2025.
La inflación subyacente afecta a tus finanzas personales, pues impacta en tu poder adquisitivo y en la capacidad de ahorro.
En el caso de Honduras, el indicador de inflación subyacente excluye un total de 37 bienes y servicios, entre alimentos perecederos no industrializados (excepto carnes), tarifas de energía y combustible.