Los precios de la energía en América Latina y el Caribe, sigue siendo inferior al crecimiento de la inflación total. Según OLADE, en enero 2025 la inflación energética mensual en América Latina y el Caribe fue 0,26% y la tasa interanual 2,08%
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) publicó su informe mensual que ofrece un análisis detallado de las tendencias energéticas en la región lo que es crucial para entender el comportamiento de los mercados de energía y su impacto en la economía y la sostenibilidad de los países de América Latina y el Caribe (ALC).
La inflación energética mensual de 0,20% en diciembre 2024 subió a 0,26% en enero 2025. Este incremento se atribuye principalmente a la subida del 8.9% en los precios del petróleo en los mercados internacionales en comparación con diciembre de 2024, lo que se refleja en un incremento en los precios de los combustibles.
Los combustibles tienen una participación entre el 60% y el 70% en la canasta energética.
En enero de 2025, la inflación energética interanual, en comparación con enero de 2024, fue de 2,08%. Esta cifra es menor que la inflación total regional, que alcanzó el 3,93%. A inicios del 2025, los precios del sector energético en la región han mantenido el mismo comportamiento del año anterior, es decir, un nivel inferior al de los precios de la economía regional en su conjunto.
ALC mantiene una inflación energética más baja que la OCDE por tercer mes consecutivo.
La inflación de la energía en los países OCDE aumentó ligeramente, hasta un 4% en enero de 2025, tras el 3,8% de diciembre de 2024, con un panorama heterogéneo entre sus países, que oscila entre un -12% y un 40%.
La Olade es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región.
Entre sus integrantes figuran Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.