Honduras con tasa de 82% de empleo informal, señala el Cohep

La economía informal seguirá en aumento este año

El último Boletín Competitivo Regional elaborado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en base a los datos que arroja la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ubica a Honduras como el segundo país con mayor informalidad laboral en el istmo, después de Guatemala.

“En países como Honduras y Guatemala, 8 de cada 10 trabajadores están dentro de la informalidad, esto no sucede por elección, sucede por la falta de oportunidades reales, y cambiar esta realidad debe ser una prioridad en nuestra políticas públicas”, expresó el oficial de Política Económica del Cohep, Alejandro Kaffati.

En Guatemala, la tasa de empleo informal es de 83,2%, en Honduras 82,6%, mientras que El Salvador ocupa el tercer lugar con un 66,5%. Estos altos niveles son representativos de vulnerabilidad y precariedad entre los pobladores.

Los países que presentan menos porcentaje de informalidad entre sus poblaciones son Costa Rica con 37,4%, República Dominicana y Panamá, con 54 y 58%, respectivamente.

El análisis del Cohep indica que la informalidad continúa siendo uno de los principales frenos para la productividad en la región, indicó al enfatizar que no solo es un número, sino que millones de personas sin acceso a derechos, a seguridad y a futuro.

“También impacta negativamente en aspectos claves como la adecuación de los ingresos, la seguridad y salud en el trabajo, y las condiciones laborales en general”, señala el análisis.

El Cohep mantiene el llamado al gobierno para definir una política de empleo, pero no han logrado avances mientras aumenta el desempleo y la informalidad en el mercado.

Artículo anteriorReservas de crudo y gasolina en EEUU caen, mientras destilados suben: EIA
Artículo siguienteEmpleados públicos a teletrabajo jueves y viernes por el COVID-19