Según el informe trimestral de M&A (Fusiones y Adquisiciones) de la firma consultora TTR Data, el mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina ha concluido el tercer trimestre de 2025 con una disminución del 4% en el número de transacciones registradas y un aumento del 24% en el capital movilizado, en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con el ranking por países analizados, Brasil lidera en la región tanto en volumen de transacciones como en capital movilizado. Por volumen, le siguen Chile, México, Colombia, Argentina y Perú. Por valor, le siguen México, Colombia, Chile, Argentina y Perú.
El informe de TTR Data, elaborado en colaboración con Datasite y Aon, revela que en 2025 se contabilizaron 2.118 transacciones de M&A en América Latina, por un valor agregado de $78.128 millones.
Esto supone una caída de 4% en el volumen de operaciones respecto al mismo periodo de 2024, pero un aumento de 24% en el valor total movilizado, lo que refleja una tendencia a operaciones más estratégicas y de mayor volumen de capital.
Por países, Brasil lidera el ranking con un aumento del 5%, hasta las 1.303 operaciones completadas, y un aumento del 8% en el capital movilizado, hasta los 37.086 millones de dólares, en términos anuales. Es el único país, junto a Argentina, México y Colombia, que ha registrado resultados positivos en la región.
En este tercer trimestre del 2025, Chile ha subido en el ranking al anotarse 243 transacciones (un 10% menos) y registrar una disminución del 57% en el capital movilizado, hasta los 5.312 millones de dólares (4.575 millones de euros).
Le sigue México, con 208 operaciones completadas (un 27% menos) y un recorte del 44% en su valor, hasta los 19.283 millones de dólares respecto al mismo período del 2024.
Asimismo, Colombia ha subido un lugar en el ranking hasta sumar 183 transacciones, lo que supone un descenso del 24% en operaciones, además de un aumento del 82% en su valor, hasta los 5.934 millones de dólares en términos interanuales.
En el caso de Argentina, el número de transacciones aumentó un 7% hasta las 180 operaciones, pero registró un descenso del 9% en el capital movilizado, hasta los 4.973 millones de dólares (4.281 millones de euros).
Perú cierra el listado de países con 97 transacciones tras registrar un descenso del 30% de operaciones, mientras que el capital movilizado descendió un 24% hasta los 2.165 millones de dólares respecto al tercer trimestre del 2024.
En el ámbito cross-border, las empresas latinoamericanas han mostrado un mayor apetito inversor en Europa y Norteamérica, con 66 y 63 operaciones respectivamente. Las compañías extranjeras más activas en la región provienen de Norteamérica (313 transacciones), Europa (275) y Asia (64).