La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), advirtió que la falta de nuevos fondos para el estatal Banhprovi tiene paralizada la inversión en vivienda en el sector privado, que se une a los retrasos en pago de obras en el sector público.
El presidente de la CHICO, Gustavo Boquín, dijo que desde el año pasado se ha visto en una reducción en los fondos del Banco Hondureño para la Producción y Vivienda, que ofrecen tasas de hasta 4% para vivienda social y 7% en créditos para clase media.
“En este momento estamos seriamente preocupados debido a que estamos llegando a un punto de parálisis general, recordemos que la industria de la construcción está dividida en dos grandes ramas, vivienda e infraestructura. En este momento la vivienda se encuentra casi por paralizarse, ¿Por qué? porque este año no se le asignaron fondos BANHPROVI por parte del Gobierno”, señaló.
Aseguró que tienen más de tres meses advirtiendo que los fondos de recuperación del año pasado apenas alcanzarían para este mes de abril, después “no hay nada programado”.
Por otra parte, temen menores créditos a través del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), el otro gran financiador de viviendas en el país. Las tasas de interés con fondos propiosregistra altas tasas, que pocos hondureños “pueden acceder y pagar”.
Por otra parte, en el tema de infraestructura, hay una falta de cumplimiento en las obligaciones por parte del Ministerio de Finanzas, apuntó.
“Los proyectos carreteros como ustedes lo pueden constatar están siendo paralizados y no estamos dando el suficiente mantenimiento a nuestra red vial secundaria, poniendo en riesgo el patrimonio vial del país, así que hacemos un llamado a las autoridades para que esta vez sí nos sentemos de verdad a buscar soluciones”, reclamó.
Boquín recordó que están en riesgo más de 390.000 empleos anuales de la industria la construcción, “de lo contrario vamos a empezar a ver próximamente despidos masivos y paro en las obras de construcción de muchas partes del país”.