Durante el primer trimestre de 2025, Honduras importó combustibles por un valor de 568.6 millones de dólares, lo que representó un descenso de 49.5 millones (8%) en comparación con el año anterior, debido al efecto combinado de la baja en los precios internacionales y la disminución en el volumen importado.
El precio promedio internacional cayó 4,4% y el volumen importado un 3,8%, equivalente a 258.9 miles de barriles.
En cuanto al volumen importado por tipo de carburante, el búnker y la gasolina regular denotaron en conjunto una reducción interanual de 403.6 miles de barriles, comportamiento explicado por la disminución en la generación de energía eléctrica a base de combustibles
fósiles, debido a un mayor suministro eléctrico a partir de fuentes renovables.

No obstante, el resto de los derivados de petróleo reflejaron aumentos en el número de barriles importados (LPG, diésel, gasolina superior y kerosene), destacando el alza en los volúmenes de diésel y gasolina superior, destinados a cubrir la demanda del parque vehicular.
Por su parte, las importaciones de lubricantes sumaron $31.3 millones, indicando una reducción interanual de 0,6%, mientras las compras externas de energía eléctrica sumaron $12.2 millones, $9.6 millones más de forma interanual.
Menos bunker
El primer trimestre tuvo una reducción del volumen de búnker ingresado al país (-23,4%) y, en menor medida, a la gasolina regular (-3,1%). En contraste, el volumen importado del resto de los combustibles reflejó incrementos, destacando el LPG con 8,9% (74.7 miles de barriles), diésel con 2,4% (48.6 miles de barriles) y gasolina superior con 1,7% (20.5 miles de barriles).
Los distribuidores de combustibles a la red nacional de gasolineras importaron 5,125.7 miles de barriles, que representaron el 78,1% del volumen total, reflejando así, una disminución interanual de 6.3 miles de barriles (0,1%).
Por su parte, las compañías de generación termoeléctrica importaron 767.6 miles de barriles, representando el 11,7% del total, denotando con ello, una disminución de 306.4 miles de barriles (-28,5%) frente a lo obtenido en el mismo período de 2024. Las importadoras de LPG adquirieron los restantes 673.5 miles de barriles que representan el 10,2%.
De enero a marzo de 2025, el 96% del volumen total de combustibles ingresó a Honduras por vía marítima, en tanto el remanente de 4%, fue introducido vía terrestre procedente de El Salvador y Guatemala. Es importante destacar que las importaciones terrestres aumentaron un 11,2% en comparación con lo obtenido en el primer trimestre de 2024.
En el período analizado, se observó una reducción en el precio de 3.97 dólres por barril (p/b), es decir 4,4% menos que la cotización del año anterior. El precio promedio se ubicó en 86.58 dólares (p/b), menor al registrado en el mismo período de 2024 ($90.56 -p/b-).