Entre abril de 2022 y abril de 2024 se registraron cuatro horas diarias sin energía: Cohep

La generación de energía es insuficiente para cubrir la demanda

Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en último boletín económico, en tres años se han registrado 32.371 apagones en el país con un promedio de cuatro horas diarias sin energía.

El boletín, que generalmente repite las cifras macroeconómicas del Banco Central, destaca el alto impacto de los racionamientos de energía para la economía.

“Entre abril de 2022 y abril de 2024 se registraron 32.371 apagones. Las familias y empresas estuvieron un promedio de cuatro horas sin energía eléctrica”, señala el Cohep en sus redes sociales.

Las cuatro diarias equivalen a 4.380 horas en tres años, es decir unos 182 días, la mitad de un año sin energía.

Estas dificultades se han acentuado considerablemente en lo que va del 2024, con una interrupción de suministro que ya alcanza los 56,153 MWh.

Este déficit energético ha generado un impacto económico estimado en 75.5 millones de dólares, lo que equivale a 1,887.5 millones de lempiras.

El mismo boletín ofrece datos desproporcionados o por error involuntario, ya que señala que los 32.371 apagones son también horas sin energía, algo que significaría más de cuatro años completos sin luz.

También se señala el crecimiento interanual de 3,3% del PIB a marzo (-0,3% real en primer trimestre), las caída de las exportaciones (de mercancías) un 9% y que las importaciones crecieron un 3%, y que se han otorgado, a marzo, 658.9 millones de lempiras en créditos bancarios.

Artículo anteriorTermina el primer debate presidencial entre Biden y Trump sin un claro vencedor
Artículo siguienteMoody’s baja el panorama para la deuda de Colombia a “negativo”