México es el país más atractivo para el capital español, según estudio de IE University, Auxadi e Iberia
El Informe sobre Inversión española en Iberoamérica de 2025 destaca que el 63% de las empresas encuestadas aumentarán sus inversiones este año, mientras que el 30% apuesta por mantenerlas y 7% las disminuirán.
Estos porcentajes varían significativamente con respecto a los de años anteriores, puesto que las empresas que pensaban aumentar sus inversiones solían representar el 75%, según datos del XVII Informe de Inversión Española en Iberoamérica, presentado en Madrid por IE University, Auxadi e Iberia.
Lo mismo ocurre con las PYMES. En 2025, sólo la mitad piensa aumentarlas, frente a los niveles del 80% en los últimos años. “Nos encontramos, pues, ante un mayor número de empresas españolas que no aumentarán sus inversiones en 2025 en la región”, dijo Juan Carlos Martínez Lázaro, Director del Informe Panorama de Inversión Española en Iberoamérica.
“Muchas empresas españolas optarán por una política de esperar la evolución de los acontecimientos, antes de tomar nuevas decisiones de
inversión”, añade el profesor de Economía.
Presencia regional y las expectativas
México es, una vez más, el país donde más empresas españolas están presentes (74%), seguido por Colombia, Chile y Perú. En cambio, en Colombia es donde operan más Pymes, seguida por México y Chile. Honduras entre las naciones con menor presencia española con 8%.
Según el informe, a la consulta ¿Cómo cree que será la situación económica en el conjunto de Iberoamérica en 2025?, el 70% de las empresas españolas creen que la situación económica de la región será similar a la de 2024, un año en el que la actividad económica, fue, en general, algo mejor de la pronosticada, gracias a la moderación de la inf ación y a unas políticas monetarias más laxas.
De cara a 2025, se muestran razonablemente optimistas, a la espera de que se concrete la política comercial de Estados unidos.
Sobre si sus negocios y niveles de ventas, ¿se están viendo afectados por las siguientes variables?, repondieron que aunque la inflación que siguen soportando las economías iberoamericanas afecta notablemente a casi la mitad de las empresas españolas, la volatilidad cambiaria se convierte en su principal preocupación y los cambios en el marco legal y regulatorio, en la segunda.
México y Colombia, seguidos por Chile, Perú y Brasil son los países en los que hay más empresas españolas quepiensan aumentar sus inversiones en 2025.
Ciudad de México sigue siendo, con diferencia, la metrópoli más atractiva para las empresas españolas de cara a manejar sus operaciones en la región por el elevado número de compañías españolas allí instaladas, por su excelente conectividad aérea y por su clima de negocios.
En general, la percepción sobre algunos de los riesgos que soportan las inversiones disminuye este año, aunque aumenta la preocupación por la volatilidad de los tipos de cambio.