El Salvador proyecta crecimiento económico entre 2,5% y 3% para 2025

El Salvador reflejará un crecimiento económico de entre un 2,5% y un 3% al cierre de 2025, según las nuevas estimaciones del Gobierno que lo considerá «muy positivo» en comparación «con el crecimiento de décadas anteriores».

«Nosotros seguimos optimistas que vamos a cerrar este año con ese crecimiento mayor, nuevamente, el que crecíamos en décadas anteriores. Estamos hablando de un estimado entre un 2,5% y un 3%», dijo este martes la titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, en una entrevista en un canal local.

La funcionaria subrayó que esta proyección «es positiva, si lo comparamos con crecimientos anteriores, pero también positivo dado el contexto (económico) que cambia constantemente».

El Banco Mundial reafirmó el pasado junio su previsión de crecimiento económico del 2,2 % para El Salvador en 2025, manteniendo la misma proyección que presentó en abril pasado.

Con esta previsión, la economía de El Salvador sería la segunda que menos crece en Centroamérica en 2025, siendo Belice que ocuparía el primer lugar con un crecimiento proyectado de 1,2 %.

La institución financiera subrayó la estabilidad de las estimaciones para las economías centroamericanas, a pesar de un contexto global marcado por tensiones comerciales y proteccionismo.

Según la actualización del informe Perspectivas Económicas Mundiales, Centroamérica crecerá un 3,3 % en 2025, impulsada por el dinamismo en servicios y el fortalecimiento del consumo.

Para El Salvador, el organismo multilateral prevé una recuperación gradual en los próximos años, con un crecimiento del 2,4 % en 2026 y del 2,9 % en 2027.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), entre tanto, proyecta un alza del 2,5 % este año. El Banco Central de Reserva informó que la economía salvadoreña creció 2,6 % en 2024.

La situación económica que enfrenta El Salvador se consolidó en 2024 como el principal problema para la población, básicamente por el desempleo y el alto costo de la vida, dejando atrás la preocupación por la delincuencia, de acuerdo con una encuesta divulgada recientemente.

«Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 ha existido un incremento importante en la proporción de personas que están identificando los problemas económicos como el principal desafío de El Salvador», dijo por su parte la directora del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana (UCA), Laura Andrade, en la presentación de los hallazgos de la encuesta.

Los datos del sondeo del Iudop indican que en general el 75,8% de la población opina que el principal problema es la economía, cuando en 2023 este dato fue del 69,9%.

Artículo anteriorPaíses asiáticos los que más arrojan plástico al mar
Artículo siguienteImportación de combustible baja 14,6% a 1.372 millones de dólares