El Salvador aumenta sus reservas de Bitcoin

El Salvador ha ampliado sus tenencias de Bitcoin, adquiriendo 11 BTC adicionales para su reserva nacional. La compra, valorada en aproximadamente 1.1 millones de dólares según los precios actuales, eleva el total de bitcoin del vecino país a 6.067 BTC, que ahora se estiman en unos 600 millones de dólares.

Esta decisión de reforzar su reserva de Bitcoin se produce poco después de que El Salvador decidiera revertir ciertas medidas favorables a la criptomoneda. Estos pasos se tomaron como parte de un acuerdo para recibir un préstamo de 1.400 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El acuerdo requería la eliminación gradual de la billetera Chivo y el cese de la aceptación de pagos de impuestos en Bitcoin. A pesar de estos cambios, el gobierno salvadoreño mantiene Bitcoin como moneda de curso legal opcional y continúa expresando su compromiso de aumentar su reserva de la moneda digital.

Esta última adquisición de Bitcoin se produce en un contexto de importante tensión geopolítica, con el valor de Bitcoin recuperándose hasta los 100.000 dólares en medio de las primeras etapas de una potencial guerra comercial que involucra a Estados Unidos, Canadá, China y México. El enfoque agresivo de El Salvador para expandir sus tenencias de Bitcoin también se alinea con el reciente acuerdo del país para aceptar criminales deportados y migrantes de EE.UU. a cambio de una tarifa.

El anuncio de la compra de Bitcoin se realizó tras una reunión en El Salvador entre el presidente Nayib Bukele y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio. Antes de este encuentro, el presidente Donald Trump mantuvo una conversación telefónica con Bukele el 23.01.2024, que coincidió con un aumento en el precio de Bitcoin a 105.000 dólares, ya que los participantes del mercado especulaban sobre el potencial de cooperación entre EE.UU. y El Salvador en asuntos relacionados con Bitcoin.

Aunque no hay confirmación oficial de que se hayan producido discusiones sobre criptomonedas entre Bukele, Rubio o Trump, el creciente papel de El Salvador como acumulador de Bitcoin podría alimentar la especulación sobre la posibilidad de que EE UU establezca una reserva estratégica de la criptomoneda.

El presidente Trump ya ha firmado una orden para formar un grupo de trabajo que evalúe la viabilidad de una “reserva nacional de activos digitales”. Este grupo tiene la tarea de proponer recomendaciones regulatorias y legislativas en un plazo de 180 días, según se describe en la orden titulada “Fortalecimiento del Liderazgo Estadounidense en Tecnología Financiera Digital”.

Artículo anteriorMéxico recibió $64.700 millones en remesas en 2024
Artículo siguienteCosta Rica aprueba ley para vuelos a $100 hacia Centroamérica y Dominicana